En el municipio de San Felipe Orizatlán se detectó un caso de rabia en un bovino en la comunidad de Tultitlán, el caso ya es atendido por las autoridades de salud animal.
De acuerdo con Carlos César Pérez Escamilla, presidente municipal, luego de conocer el caso se aplicó el protocolo, y en cinco kilómetros a la redonda se está efectuando la vacunación del ganado con el apoyo de la Secretaría de Agricultura estatal, la Jurisdicción Sanitaria y el área de Proyectos Productivos municipal.
"Serán todas estas áreas quienes se encargarán de efectuar la vacunación del ganado a cinco kilómetros a la redonda en su primera etapa y la segunda etapa será a 10 kilómetros a la redonda", informó el edil.
Pérez Escamilla pide a los ganaderos estar atentos si ven alguna huella de murciélago y que en el ataque a alguna res para que procedan a efectuar la notificación y se realice la vacunación del animal afectado.
La medida es para evitar que el ganado muera o contamine otros animales o contagie algún ser humano. La rabia bovina si se detecta a tiempo es curable.
Se pide a la personas que se dedican a la venta de carne de res, eviten comprar animales que hayan muerto de condiciones extrañas, ya que se realizarán inspecciones en las casas de matanzas junto con el área de Sanidad de la Secretaría de Salud para evitar cualquier situación lamentable.
Únete a nuestro canal: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.