Más Información
En un esfuerzo conjunto por la conservación de la vida silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Hidalgo, en coordinación con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, Endémica y Exótica de México en Pachuca y personal de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán, llevó a cabo una nueva jornada de reintegración de especies a su entorno natural.
En esta ocasión, fueron liberados dos lechuzas, un cernícalo, dos tlacuaches y una zorra gris, garantizando así que estos ejemplares puedan continuar con su ciclo de vida en su hábitat natural.

Daniel Monroy, titular de la dependencia municipal, destacó que la preservación del medio ambiente es una prioridad en la Capital de la Transformación. Por ello, se han implementado protocolos especializados para el manejo y cuidado de cada especie rescatada.
Desde el inicio de la administración, se han reintroducido en la naturaleza siete cacomixtles, 11 tlacuaches, una víbora cincuate y otra de cascabel, además de dos lechuzas y un gavilán en el Parque Nacional El Chico.
Asimismo, la mono araña llamada Xía fue trasladada al Santuario de los Saraguatos en Palenque, Chiapas, donde continuará en observación para su adaptación y bienestar.
En los próximos meses, se prevé la reintegración de dos felinos que actualmente se encuentran en biosimuladores: el yaguarundí Nunu, que será trasladado a la sierra nororiental de Puebla, y el tigrillo Xalt, que tendrá como destino un área natural protegida en Hidalgo.
Estas acciones reafirman el compromiso de las autoridades con la conservación de la fauna silvestre y la protección de los ecosistemas de la región.
Te puede interesar: Buscan jóvenes voluntarios para el rescate y rehabilitación de fauna en Pachuca