Este próximo 1 de abril, Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, cumplirá 80 años de erección y, a su paso, aún conserva  actividades que lo distinguen del resto de los municipios del valle de Tulancingo, como es la tradicional cucaña, santiagada, antes pamplonada y carnaval.

El municipio empezó como una localidad de Cuautepec de Hinojosa, independizándose en 1944 gracias a una riña de futbol, según cuentan los historiadores; por lo que su nombre fue en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol, y Tulantepec de la derivación de Tulancingo y Cuautepec, además de agregarse de Lugo Guerrero, por el entonces gobernador quien contribuyó al decreto de erección del municipio.

Aun cuando existe un decreto, los límites entre Santiago y Tulancingo no han sido definidos por la falta de acuerdos entre los gobiernos locales, esto por la responsabilidad jurídica, comercial y de impuestos, así como de obra pública.

Aun cuando pertenecen al área metropolitana, debido a la falta de disposición, en su momento se había sugerido interviniera el Congreso Local, pero tampoco dio solución, mientras tanto, incrementa la urbanización, unos pagando servicio de agua en Tulancingo, mientras que el predial en Santiago y viceversa.

Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero, Hidalgo, es uno de los 84 municipios de la entidad que cuenta con tradiciones españolas, gracias a la influencia de los propietarios de la Fábrica Santiago Textil, quienes laboran casimires que comercializan en México y otros países; dicha empresa, es un referente en los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En Santiago Tulantepec han nacido deportistas destacados en charrería, atletismo, basquetbol, mientras que en el ámbito del fútbol, a través de su tercera división, han debutado más de 40 jugadores profesionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS