Luego de que algunas comunidades indígenas del Valle del Mezquital manifestaron su descontento por no formar parte de la lista de beneficiarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), el listado fue ajustado, modificado y posteriormente difundido.
La modificación también contempla cambios en los montos de los recursos económicos asignados a algunas comunidades. En ciertos casos, el recurso inicialmente otorgado se redujo hasta en 200 mil pesos.
En el nuevo listado ya aparecen comunidades como El Tephé, Panales y Taxadhó, que no habían sido contempladas en la publicación anterior. Estas localidades recibirán recursos que van desde un millón 400 mil pesos hasta más de dos millones de pesos.
En asambleas comunitarias se determinará cómo aplicar los recursos asignados, y la ejecución estará a cargo de las propias localidades. Durante este mes comenzaron las reuniones en distintas localidades del Valle del Mezquital, donde se definirá el destino de los fondos.
De acuerdo con el acuerdo publicado que da a conocer las variables y fuentes de información para la aplicación de la fórmula de distribución del componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para el ejercicio fiscal 2025, se señala que, con la reforma al Artículo 2° Constitucional, el Estado mexicano reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho, con patrimonio propio, el cual será administrado y ejercido directamente por ellos.
Por ello, se determinó en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025 asignar recursos directamente a los pueblos y comunidades indígenas, quienes serán los encargados de su administración.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.