Este domingo, en el municipio de Acatlán, iniciaron las actividades representativas de Semana Santa como preámbulo al viacrucis viviente, en su edición número 34.

En rueda de prensa se dio a conocer que dicho evento, en el que participan 300 personas entre personajes principales, staff y comité organizador, busca ser reconocido como el referente en la entidad, por su arraigo y preferencia entre los visitantes, lo que permitiría contar con mayor apoyo institucional.

Foto: Grisel Lira
Foto: Grisel Lira

El viacrucis viviente, con múltiples escenarios e interpretaciones de pasajes bíblicos, se realiza a lo largo de un recorrido de aproximadamente dos kilómetros.

Según informó el comité organizador, los personajes se han preparado para representar sus papeles con el mayor realismo posible, como es el caso de Jesús y Judas.

En cuanto a los vestuarios, utilería y demás implementos, se destacó que, aunque lucen sencillos, cumplen con la función escénica requerida en cada representación.

Foto: Grisel Lira
Foto: Grisel Lira

Los participantes, desde niños de ocho años hasta personas de 60, conforman el elenco, algunos de los cuales llevan más de 20 años participando, aunque en diferentes papeles.

Durante su intervención, el alcalde de Acatlán, Paisano Barranco, informó que a través del Mando Coordinado se implementará vigilancia y control vial para garantizar la seguridad y accesibilidad de los visitantes.

Agregó que elementos de Protección Civil, tanto del municipio como de Metepec y Santiago Tulantepec, estarán disponibles para salvaguardar la integridad de locales y turistas.

Dijo desconocer la derrama económica que podría generar el evento principal de Semana Santa, ya que es la primera ocasión que le corresponde a su administración participar en la organización; sin embargo, confía en que será de gran beneficio para quienes ofrecen productos o servicios durante la festividad.

Por su parte, el actor mexicano Ricardo Dalmaci, quien acompañó al comité y autoridades en la exposición de motivos, afirmó que Acatlán cuenta con múltiples sitios atractivos para el turismo, motivo por el cual está desarrollando material publicitario audiovisual para su promoción.

Foto: Grisel Lira
Foto: Grisel Lira

Domingo de Ramos

Cientos de feligreses acudieron a la iglesia de San Miguel Arcángel, ubicada en el municipio de Acatlán, para que sus palmas fueran bendecidas en este Domingo de Ramos, fecha emblemática en el catolicismo.

Las palmas, desde las más sencillas hasta las más elaboradas oscilaban entre 50 a 200 pesos, sin embargo, en algunos casos, los feligreses acudieron con ramas de árboles decoradas y ramos de flores, como simbolismo al festejo del día.

Personas de todas las edades, presenciaron la primera escenificación de Semana Santa, el momento en que Jesús entró en Jerusalén montado en un burro, mientras la multitud lo recibía con palmas y gritos de júbilo.

Foto: Grisel Lira
Foto: Grisel Lira

El Domingo de Ramos para quienes participan en el viacrucis viviente, es el inicio de una celebración importante en el calendario cristiano.

Este evento es visto como un momento clave en la vida de Jesús, ya que marca el comienzo de su pasión y muerte en la cruz.

Foto: Grisel Lira
Foto: Grisel Lira

En entrevista, asistentes al Día de Ramos en Acatlán, dieron a conocer que Semana Santa es una de las fechas del año esperadas, principalmente en el ámbito comercial, ya que la venta de alimentos, bebida, transporte público, entre otros artículos son los más requeridos por visitantes.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News