');background-size:13px 13px;background-position:9px;background-color:#fff;background-repeat:no-repeat;box-shadow:0 -1px 1px 0 rgba(0,0,0,.2);border:none;border-radius:12px 0 0 0;cursor:pointer}body:not(.i-amphtml-subs-grant-yes) .i-amphtml-subs-dialog-close-button{display:none}.i-amphtml-subs-progress{height:2px;background-color:#ccc;position:relative;margin:8px;overflow:hidden}.i-amphtml-subs-progress:after{content:"";background-color:#2196f3;height:2px;position:absolute;left:0;top:0;width:20%;animation:i-amphtml-subs-loading-progress 1500ms ease-in-out infinite}@keyframes i-amphtml-subs-loading-progress{0%{transform:translateX(-100%)}to{transform:translateX(500%)}}@media (min-width:480px){amp-subscriptions-dialog{width:480px!important;left:-240px!important;margin-left:50vw!important}} /*# sourceURL=/extensions/amp-subscriptions/0.1/amp-subscriptions.css*/
Ante el crecimiento del río Tula y para evitar cualquier contingencia, el gobierno de Julio Menchaca desplazó equipo y personal para atender a la población en riesgo.
La Comisión Estatal del Agua informó que el reporte hasta las 15:20 horas de este martes 17 de septiembre, el río Tula reportaba 231.7 metros cúbicos por segundo.
La obra realizada por la CONAGUA en el lecho del Río Tula -con una inversión de mil 160 millones de pesos-, ha tenido un impacto positivo, pues antes de llevarse a cabo, el 7 de septiembre de 2021, cuando se desbordó el río Tula, la capacidad del cauce era de 220 metros cúbicos por segundo (m³/s).
En contraste, durante las primeras horas de este 17 de septiembre alcanzó un caudal de 333 (m³/s), sin presentarse incidencias mayores. Una vez que concluya la obra, la capacidad aumentará a 500 (m³/s).
El secretario de Infraestructura Pública, Alejandro Sánchez García, informó que el gobernador Julio Menchaca se mantiene pendiente e informado del monitoreo que se hace al caudal del río y ante el pronóstico de lluvias, determinó el envío de maquinaria y personal para prevenir y atender cualquier contingencia.
De esta manera, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) y al Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), ya se encuentran en la zona con: una excavadora, 1 motoconformadora, 2 pipas, 2 unidades de desazolve tipo vactor, 3 retroexcavadoras, 1 camión tipo torton con plataforma, el cual transporta 1 motobomba de 12 pulgadas de diámetro.
Y una camioneta de emergencia que cuenta con: Winch eléctrico, 4 motobombas de achique de 2, 3 y 4 pulgadas y 1 generador de electricidad a gasolina con la siguiente herramienta: palas, picos, rastrillo, barretas, marros, machetes, entre otros y equipo y vestimenta de seguridad, un equipo de internet satelital y 1 patrulla de la Policía Hídrica; también se determinó el traslado de cuadrillas de trabajadores de las Residencias Regionales de Progreso de Obregón y Actopan para sumar esfuerzos en el sitio.