Grisel Lira y Erika Gutiérrez

Los municipios de la entidad que más recibieron remesas en 2024 fueron Tulancingo en primer lugar, seguido de Ixmiquilpan, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

Los once municipios que integran la región del valle de Tulancingo y de la zona Otomí-Tepehua, obtuvieron un promedio de 272.37 millones de dólares.

En el caso específico de Tulancingo, este repuntó no solo en la región, sino también en la entidad, siendo el de mayor ingreso con 211 millones de dólares, por arriba de Ixmiquilpan y Pachuca.

A nivel regional, Cuautepec ocupó la segunda posición en el ingreso de remesas percibiendo 32.958 millones de dólares; mientras que de la zona Otomí–Tepehua fue Tenango de Doria la primera posición con 20.295 millones de dólares, seguido de Huehuetla con 2.19 millones de dólares; Agua Blanca y San Bartolo Tutotepec, ambos con 1.8 millones de dólares cada uno.

Acaxochitlán, con un alto porcentaje de población indígena, recibió .95 en remesas, mientras que Acatlán siendo un municipio con actividad ganadera y agrícola, alcanzó .84 en remesas.

Mientras que, en el último trimestre del año 2024, el municipio de Ixmiquilpan fue el segundo municipio en todo el estado de Hidalgo en la recepción de remesas.

De acuerdo con datos de Banxico, durante el periodo de octubre a diciembre de 2024, este municipio recibió 61.02 millones de dólares.

Otro de los municipios del Valle del Mezquital que obtuvo grandes cantidades de remesas fue Actopan con 23. 88 millones de dólares, casi dos menos que el trimestre anterior (julio-septiembre) del mismo año.

El municipio de Tasquillo, 2.53 millones de dólares y Zimapán 20.82 millones de dólares, este último ubicado en la región de la Sierra Gorda, ambas regiones consideradas con altos índices de migración.

Alfajayucan recibió 3.15 millones de dólares, Huichapan 15.64, disminuyó con relación al trimestre anterior que recibió 16.37 millones de dólares, Jacala de Ledezma también mermo, recibiendo 7.19 millones de dólares en el periodo octubre-diciembre de 2024 y en el lapso de junio a septiembre recibió 8.18 millones de dólares y Tecozautla recibió 2.16 millones de dólares.

La repatriación de hidalguenses desde Estados Unidos podría disminuir las remesas para este 2025, mismas que se utilizan para construcción de viviendas, alimentos, compras de vehículos, emprendimientos, entre otros, informó la Federación de Hidalguenses en Illinois.

Pese a las medidas de restricción en la frontera entre México y Estados Unidos, y el regreso masivo de connacionales a sus lugares de origen, integrantes de la Federación confiaron en que las normas del país norteamericano lleguen a una etapa de entendimiento entre ambos países involucrados en el tema de migración.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS