Dalinda Romero Dávila, titular de la Instancia Municipal de la Mujer (IMM) en Singuilucan, afirmó que la recepción del área, por parte de la nueva administración, fue únicamente del inmueble, ya que no existían registros ni expedientes de usuarias atendidas.

Dada la situación, expresó la funcionaria, se inició con la socialización del quehacer de la dependencia municipal en escuelas y comunidades, con el fin de informar sobre los servicios que brinda la instancia.

Talleres y conferencias sobre derechos humanos y prevención de violencias forman parte de las actividades promovidas, debido a que la violencia física y psicológica son las de mayor reporte en el área.

Romero Dávila, en entrevista para expuso que, de cada 10 usuarias, en promedio siete toman la decisión de iniciar una carpeta de investigación.

"Afortunadamente, desde el inicio de esta administración se ha creado conciencia sobre la importancia de la mujer en Singuilucan", detalló.

Romero Dávila anunció que la atención hacia las usuarias comienza con un primer contacto para conocer el grado de riesgo en el que se encuentra una mujer; posteriormente, se identifican sus necesidades y redes de apoyo.

Sin precisar el número de casos, la titular de la IMM reconoció que algunas usuarias han requerido servicios de albergue y resguardo, debido al alto grado de violencia que enfrentan.

"De manera automática se giran órdenes de protección y se da acompañamiento a las víctimas de violencia para extraer sus pertenencias del lugar donde residían", indicó Romero Dávila.

Tanto la atención jurídica como la psicológica son servicios que se otorgan en la Instancia de la Mujer, aunque, para formalizar una denuncia, se debe acudir a las oficinas del Ministerio Público, ubicadas en Tulancingo.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News