Más Información
En el municipio se ubican 20 comunidades que no cuentan con el servicio de agua potable, por lo que el gobierno municipal continúa abasteciéndolas mediante el envío de pipas, especialmente durante la temporada de estiaje. El presidente municipal aseguró que esta ayuda se mantendrá vigente.
El alcalde explicó que, desde hace varios años, dichas comunidades han sido abastecidas con pipas que se envían desde la cabecera municipal. El agua que se distribuye proviene del pozo ubicado en el barrio de La Reforma y el costo por cada pipa es de 90 pesos. En algunas ocasiones, los habitantes pagan con cloro, en una especie de trueque, mencionó.
En cuanto a las comunidades que sí cuentan con el servicio de agua potable, el edil señaló que se ha exhortado a las autoridades auxiliares a promover un uso responsable del recurso.
Respecto al agua destinada al uso agrícola, el alcalde indicó que, como parte del plan hídrico impulsado por la presidenta de México, este año se trabajará en el canal Morelos y, el próximo año, en el canal Xotho, con el objetivo de optimizar el aprovechamiento del agua.
“Desafortunadamente, el tema del agua escapa de nuestras manos, ya que es un asunto de ámbito nacional. Actualmente, el proyecto en marcha es el revestimiento de canales y canaletas para un mejor aprovechamiento del agua en el municipio”, expresó el presidente municipal.
Cabe señalar que la temporada de estiaje se caracteriza por una disminución en la disponibilidad de agua —tanto en cuerpos superficiales como en lluvias—, quedando por debajo del promedio anual esperado en una región o cuenca hidrológica. Esta situación repercute en el desabasto del suministro para consumo humano.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.