La obra de la presa El Yathé, en el municipio de Alfajayucan (colindante con Chilcuautla), no se podía dejar abandonada y se espera que entre en funcionamiento este año, informó el gobernador Julio Menchaca Salazar.
“Fue un compromiso de esta administración, se requirió una inversión muy importante en tres etapas, ya hicimos el compromiso de realizar la última. Esperamos que esté en funcionamiento en este mismo año porque fue una presa que no se terminó y no podíamos dejarla abandonada”, informó el gobernador.
Durante su gira de trabajo al municipio de Alfajayucan, Menchaca Salazar destacó que la operatividad de esta presa que fue inaugurada en noviembre de 2013, “permitirá dinamizar la actividad agropecuaria en toda la región”.
En su oportunidad, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, pormenorizo que en 2023, 10 años después de que fue inaugurada, se inició con la primera etapa de la interconexión de la presa El Yathé - embalse Vicente Aguirre, con una inversión cercana a los 60 millones de pesos.
La segunda etapa fue la interconexión que está pegada al embalse, se trata de 623 metros lineales; mientras que en una tercera etapa, se construirán mil 144 metros ya pegados a la presa Vicente Aguirre.
Se informó que se está trabajando con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y se detectó que aún se carecen de válvulas en el camino de acceso a la cortina de la presa, así como recubrir el tramo que se hizo hace más de 10 años para evitar las filtraciones en un vertedero o canal de salida.
Se prevé que con esto se podría concluir y “la inversión adicional es de más 15 millones de pesos, haciendo un total de 175 millones de pesos. Se estima que los trabajos de la interconexión concluyan en agosto o septiembre de este año”.
El Yathé se inauguró el 19 de noviembre de 2013, acto al cual acudió el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto y el costo estimado fue de 560 millones de pesos; sin embargo, 11 años después sigue sin funcionar.
De lograr el funcionamiento de las presas en la zona, se lograría dotar de agua a terrenos agrícolas de los municipios de Alfajayucan, Ixmiquilpan y Tasquillo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.