En la mitad de este abril, ya en temporada de estiaje, las presas ubicadas en el Valle del Mezquital se encuentran en promedio en un 70 por ciento. Sin embargo, la presa Vicente Guerrero se ubica en el 31 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Agua que administra las cinco presas más importantes, se destaca que la presa Taxhimay cuenta con el 97.8 por ciento de agua; mientras que la Requena se encuentra con el 81.7 por ciento.

En cuanto a la Endho, una de las más grandes, se ubica con el 66.1 por ciento. Si bien, el nivel no es bajo, esta proporciona el agua de riego para los distritos 003 que considera varios ejidos, donde este abril y mayo iniciará el ciclo de siembra.

Por su parte, la presa Zimapán, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, está en el 85.7 por ciento.

En esta temporada de vacaciones de Semana Santa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llamó a evitar nadar en canales de riego, presas, lagos y ríos, pues las corrientes del agua, bajas temperaturas y lodos representan peligros para los bañistas.

Invitaron a que si desean nadar, utilicen los balnearios o albercas públicas, principalmente por razones de seguridad.

En la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad.

Además, las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos. En tanto, la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News