Durante el Encuentro Nacional de Megalópolis que reunió a diputados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, la senadora de la República, Mariela Gutiérrez Escalante, propuso considerar a la región Tula-Tepeji como una zona metropolitana.

La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República reconoció que en realidad dicha región ya funciona como zona metropolitana por el intercambio comercial, de transporte y por el constante tránsito de personas y mercancías con los municipios de Huehuetoca, Coyotepec, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli, estos ubicados en el Estado de México.

Ante ello, propuso la creación de un nuevo marco normativo, pues en la Constitución Mexicana sólo se considera a la zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMVM) -del Valle de México- donde se encuentra integrado Tizayuca.

Se indicó que una de las problemáticas de la zona de Pachuca es que en los últimos 10 años el incremento de viviendas fue de 41.8 por ciento, pero no se planeó ni construyó con un criterio para evitar que se supere la infraestructura urbana.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez consideró que uno de los retos más urgentes es garantizar la seguridad en las metrópolis.

“El desarrollo de infraestructura y de transporte eficiente y sostenible es crucial para los habitantes, cerca del 65 por ciento de viajes dependen del automóvil, lo que incrementa la congestión vial y la contaminación”, señaló el legislador hidalguense.

Mientras que la legisladora Hilda Miranda Miranda expuso que el objetivo del Encuentro entre legisladores es impulsar una coordinación para la creación de leyes que permitan trabajar en problemas sobre desarrollo urbano como medio ambiente, transporte, entre otros.

Proponen reconocer a la región Tula-Tepeji como nueva zona metropolitana | Twitter: Miguel Angel Tello
Proponen reconocer a la región Tula-Tepeji como nueva zona metropolitana | Twitter: Miguel Angel Tello

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno estatal, solicitó a los diputados actualizar leyes por la cercanía de límites territoriales que en la realidad no se distinguen por el crecimiento urbano.

Puntualizó que es necesaria la renovación de la normatividad y entre ellas la Ley Metropolitana para generar gobernanza e instrumentos financieros, de lo contrario, las zonas metropolitanas sólo tienen presupuesto estatal, lo que limita la acción de alcaldes pues tienen sus propias problemáticas locales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS