La región del Valle del Mezquital se caracteriza por su diversidad gastronómica, destacando platillos como la barbacoa, los escamoles y el ximbó, así como una variedad de comidas tradicionales que se diferencian de otras por sus métodos de elaboración completamente artesanales y ancestrales, utilizando flora y fauna de la zona.
En el municipio de Santiago de Anaya, cada año se lleva a cabo la Muestra Gastronómica, un evento que reúne a más de mil 500 cocineras y cocineros tradicionales.
En este evento, los participantes hacen uso de su creatividad para combinar ingredientes autóctonos y crear platillos únicos. Algunos de los que se presentaron en la edición pasada fueron: brochetas con gualumbos, flor de maguey, xoconostle, pollo de rancho, así como flores silvestres, hierbas de olor y escamoles empanizados con harina de mezquite. También destacaron el zacatamal, el pollo de rancho en salsa de escamoles y chile tostado, el ximbó de carnero con chinicuiles y salsa de chile cascabel, el pollo de rancho relleno de escamoles, la ensalada de nopales con caracoles y diversos guisos con escamoles.
En la categoría de postres se presentaron dulce de calabaza, gelatina de anís con escamoles y mora, xoconostle en almidón y gelatina de mezquite con flor de garambullo.
En cuanto a bebidas, se ofrecieron aguas frescas de pirul, moras con chilitos, flor de bugambilia, nopal y limón.
En la sección de pulques curados, destacaron los de gualumbos con canela, cacahuate tostado, nuez con piloncillo y garambullo.
La Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, es el festival culinario más importante del país este año se realizará entre el 4 y el 6 de abril y está será su edición número 44.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.