La localidad de San Miguel en Ixmiquilpan es la comunidad indígena en Hidalgo que más recurso del FAISPIAM recibirá este año con 9.4 millones de pesos. En contraste, El Lindero en Huejutla y Paredones Huitzilingo (una de las localidades más empobrecidas) en Acaxochitlán, son las que menos dinero ejercerán con apenas 84 mil 639 pesos.
De acuerdo con el listado de localidades beneficiarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), las mil 441 poblaciones seleccionadas están distribuidas en 43 municipios.
El listado disponible en la página de la Secretaría del Bienestar federal indica que Huejutla es el municipio con más comunidades indígenas beneficiadas con 173, seguido de Ixmiquilpan con 103, San Felipe Orizatlán con 90 y San Bartolo Tutotepec con 88 localidades.
Mientras que Atotonilco El Grande, Francisco I Madero, Molango y Tepeji del Río tienen una comunidad indígena que recibirá recursos del fondo federal, que son Sanctórum, Dengantzhá (que recientemente ingresó al listado del IMPI), Cuxhuacan y San Ildefonso, respectivamente.
Además de San Miguel con 9 millones 486 mil 774 pesos, las comunidades indígenas con mayor recurso destinado son San Ildefonso en Tepeji del Río con 3 millones 293 mil 54 pesos; Texcapa en Tepehuacán de Guerrero con 3 millones 272 mil 216 pesos; y Los Reyes en Acaxochitlán con 3 millones 93 mil 387 pesos.
Cada comunidad indígena elegida deberá realizar su asamblea para elegir comités de representación y el destino de los recursos en beneficio de la localidad. La elección será a mano alzada y será avalada por un siervo de la nación.