Más Información
Autoridades de Santiago Tulantepec informaron cómo operará el Operativo Guadalupano 2024 para garantizar la seguridad de miles de peregrinos que asisten a “La Villita” en San José, con apoyo de la Guardia Nacional y corporaciones de Tulancingo.
El operativo, que estará vigente hasta la madrugada del viernes 13 de diciembre, incluye vigilancia, control vial y atención a emergencias.
En ese sentido, señalaron que Protección Civil instaló un módulo de primeros auxilios y realiza inspecciones en instalaciones eléctricas y de gas LP en la zona de vendimia.
Además, exhortaron a los asistentes a usar el puente peatonal para cruzar el corredor vial San José de forma segura, toda vez que este templo se ubica al margen de la Bajada de San José, escenario constante de accidentes viales en la carretera federal México-Tuxpan.
La dirección de Seguridad Pública desplegó elementos para garantizar el orden, supervisar el flujo vehicular y prevenir incidentes, mientras que la Guardia Nacional refuerza la vigilancia en coordinación con las autoridades locales.
“La Villita de San José”, el mayor templo mariano de la región Tulancingo, amplió su capacidad para la festividad al retirar las bancas del recinto principal, que normalmente alberga a 800 personas. La capilla antigua, con capacidad para 40 personas, será un espacio de oración adicional.
Por la afluencia esperada, las autoridades recomiendan a los asistentes mantener sus pertenencias seguras, evitar distracciones al cruzar y seguir las indicaciones del personal operativo.
Desde el lunes comenzaron a llegar peregrinaciones de municipios cercanos y otros estados, como Puebla, Veracruz y Tlaxcala, mostrando su fe con estandartes y cánticos.
Mientras que en la región, este santuario sirve a fieles de las colonias Habitacional del Bosque, Dina, Arboledas de Santiago, San José, Magisterio 2, Camelinas y Felipe Ángeles pertenecientes a Santiago Tulantepec, pero esta se extiende a la afluencia de peregrinos y devotos de colonias como Rojo Gómez, La Lagunilla, Huajomulco, Loma Chica, San Rafael, Lagunicatlán, Ejido Mimila, Ahuehuetitla, Magisterio, entre otras pertenecientes a Tulancingo.
La fe guadalupana convoca a personas provenientes de municipios como Pachuca, Zempoala, Huasca, Real del Monte, Acatlán, Singuilucan y la Sierra Otomí-Tepehua, así como de otros estados de la República como Puebla, Veracruz, Tlaxcala, entre otros.
Nota relacionada: Preparan operativo en Pachuca para festividades Guadalupanas y temporada invernal