Con un emotivo recorrido por el centro de la ciudad, Tulancingo fue escenario de la primera caminata para visibilizar a las personas neurodivergentes, una iniciativa impulsada por Karen Montiel y Nubia García Carmona en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

La caminata recorrió calles principales del centro de la ciudad, donde se reunieron familias, terapeutas, cuidadores y personas neurodivergentes con el propósito de romper estigmas, generar empatía y promover una sociedad más incluyente.

“Queremos que la gente sepa que la neurodivergencia no es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir el mundo. Las personas con autismo, TDAH, dislexia o Tourette también tienen talentos, necesidades y sueños”, expresó Karen Montiel en entrevista para

Foto: Especial
Foto: Especial

Durante el recorrido, se sumaron organizaciones y centros especializados que trabajan diariamente con población neurodivergente, entre ellos el Centro de Atención a Niños con Lesión Cerebral Valeria A.C., el Centro de Atención Múltiple (CAM 5), personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), así como los preescolares Niños Tollancingo, Niños Xóchitl y el Colegio Educare.

Pancartas con lemas como “La diversidad nos enriquece” y “No es una etapa, es una manera de ser” acompañaron la caminata, atrayendo la atención de transeúntes y comerciantes.

Este evento marca un precedente en Tulancingo, donde por primera vez se realiza una actividad pública enfocada exclusivamente en la visibilidad y aceptación de la neurodivergencia.

Los participantes coincidieron en la importancia de que estas acciones se mantengan a lo largo del año y no solo en fechas conmemorativas.

Te puede interesar:

Google News

TEMAS RELACIONADOS