Con la intención de intervenir lo menos posible a pacientes humanos y animales, estudiantes de Ciudad Universitaria en Tulancingo utilizan simuladores en sus prácticas de las carreras de medicina y medicina veterinaria y zootecnia.

Pasillos de hospital, piso de hospitalización, sala de expulsión, simuladores de parto, de traumatología, de detección de ruidos cardiacos y respiratorios, entre otros son parte de las herramientas que existen en el área académica de medicina de ese municipio.

Encargados del área de prácticas de esa unidad perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) comentaron que el entorno forma parte de la simulación para que alumnos de medicina entren en contacto con el ámbito intrahospitalario.

Foto: Lourdes Naranjo
Foto: Lourdes Naranjo

Un ejemplo es la sala de expulsión donde existe un simulador que ayuda en las prácticas para trabajo de parto con monitores cardiacos tanto maternos como fetales. El área tiene la capacidad de generar la expulsión de un bebé de tamaño similar al real.

Además se puede programar la frecuencia cardiaca en caso que la paciente simulada entre en paro cardíaco o si el bebé presenta circunstancias que peligran su vida, todo a fin de que estudiantes determinen el diagnóstico y el tratamiento.

Rogelio Ávila Castillo, responsable del taller de laboratorio en el Hospital Veterinario de Tulancingo comentó que los simuladores en la carrera de medicina veterinaria son pensando en el bienestar animal para no emplear especies vivas y dañarlos en las prácticas.

Con ese taller el estudiantado puede practicar con simuladores de cerdos y vacas cuando expulsan a sus crías, además de perros, gatos y uno de tamaño real de un caballo para tratar los principales padecimientos de esos animales.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News