Es cierto que es un tema que no es sencillo de entender y de pensar que no es necesario saber, sin embargo, nos afecta a gran parte no sólo de la población mexicana, sino del mundo. Se trata de los aranceles.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de aranceles? En términos sencillos, son los impuestos que recaen sobre las empresas que importan mercancías o materiales, y que luego suelen transferirse a los consumidores finales en el país que los impone. Estas tasas forman parte de la política comercial y buscan regular los flujos de productos desde y hacia otros territorios.

La contraparte es que el país exportador (ejem. México) puede quedarse sin vender sus productos porque el que importaba (EE. UU.) lo hará menos por el costo añadido de los aranceles. México se ve con esta desventaja.

Y se habla de los aranceles porque es el presidente Donald Trump quien desde su regreso a la Casa Blanca ha lanzado el aumento en el cobro de tarifas a casi todo el mundo, (incluyendo la Isla McDonald donde solo habitan pingüinos), con excepciones notables como Rusia, en comparación a lo que hizo con China al que ha elevado los aranceles a más del 140 por ciento.

Es obvio que no entiende Trump cómo funcionan los aranceles por lo que se vio la semana pasada con la Bolsa; quienes salieron más perjudicados son los americanos. Nunca en la historia se había visto una pérdida de riqueza tan extraordinariamente increíble como la que perdió la semana pasada la bolsa de valores en USA y que se cuenta entre los trillones de dólares. ¡Increíble!

En realidad, ha ocasionado una guerra económica y alejado a los que tradicionalmente han sido sus amigos y aliados como México, Canadá y la Unión Europea, a causa de la ignorancia de Trump. El mundo puede entrar a una recesión económica que nunca se ha visto según la opinión de economistas reconocidos.

Desafortunadamente este tipo de cambios socioeconómicos no se puede contrarrestar con medidas unilaterales porque se tiene que hacer un esfuerzo conjunto entre los países de todo el mundo, entre ellos México, en donde nada se puede hacer, estamos a la mano de los gobernantes y políticos y de cómo resuelvan estos retos.

Lo cierto es que… México se ve expuesto a los cambios de humor de Trump, y estas guerras arancelarias terminarán afectando directamente el bolsillo de los consumidores y, en consecuencia, nuestra economía doméstica; esto ocurre incluso si pudiera parecer que el aluminio no tiene un papel relevante en la vida cotidiana.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News