“Para mí el arte es el camino al reconocimiento. Un día descubrí que, haciendo manualidades, mis padres se fijaban en mí. Se me hizo una manía lo que me producía al mostrar mi arte y seguí haciéndolo”. Son algunas de las palabras de Enrique Garnica, quien presentó la tarde de este lunes, su libro “Ego, lo que he sido, soy”.

Ante un Teatro San Francisco, de Pachuca, repleto de estudiantes, amistades y familiares, Enrique habló de su arte y de cómo los jóvenes se sienten identificados con él.

Habló de su imaginería que lo lleva, principalmente, a abordar los temas de sexo, religión y política; de su familia, a quienes por cierto agradeció a su adorada Margarita; sus hijas Alexa y Joyce; sus nietos; sus hermanas, sobrinos, quienes siempre se han mostrado cercanos a él y su arte.

El libro de lujo, empastado, con una “camisa” de papel brillante, interiores en couché de 220 páginas a todo color, refleja su historia, desde la infancia, hasta la actualidad, pasando por sus inicios en el arte, los “chismes” de su familia, también los “chismes en el maltrato cultural”. “Y lo digo así, como es, el barrio me hizo de piel dura”.

“Ego, lo que he sido, soy” son las iniciales de su nombre Enrique Garnica Ortega, y ante esto mencionó con ironía “Venía en mis iniciales esa condena”, pues considera que se merece el reconocimiento de hoy y de los que ha tenido. “Me lo he ganado”.

Enrique estuvo acompañado por Juan Carlos Hidalgo, titular de la Unidad de gestión técnica de la Sub Secretaría de Educación Superior; Irma Balderas, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura; Daniel Fragoso, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH y Enrique López Rivera, secretario técnico del Despacho del Gobierno del estado de Hidalgo, quienes comentaron sobre el libro.

Previo a eso, el actor Daniel Rivera Rubio presentó un performance durante el que se proyectaron en una pantalla, varias de las obras de Garnica.

Enrique Garnica se apoyó en sus dichos de la escritora Sagrario León para escribir el libro que reúne fotografías de su biografía y de su arte. Por lo menos unos dos años fueron de entrevistas, agradeció su participación y dijo: “aun en medio del dolor encontró palabras y respeto; no hay máscaras”.

Antes de concluir llegó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), dijo: “Enrique Garnica nos convoca a hablar desde la historia, con sarcasmo y crítica, al despojarse de ideas preconcebidas, con un grito rebelde. Este es un libro testimonio de su existencia”.

El libro que fue editado por la SEPH, Secretaría de Cultura y Gobierno del estado de Hidalgo, estará en las escuelas de educación media superior y superior del estado; pronto lo subirán a la web para que se pueda conocer y en último momento se anunció que ya es distribuido por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

Lo cierto es que… ya he dicho que Enrique Garnica es un artista universal, y cada vez lo demuestra en su haber, con sarcasmo, con ironía, con creación. Vaya este libro para seguir escribiendo la historia de su vida y sí, recordar que estuvimos ahí.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News