Se demuestra el amor a los servidores públicos con un incremento de salarios enfocado en quienes más lo necesitan, policías, enfermeras, maestros, barrenderos, si algo se abandonó era justamente a los trabajadores que todos los días sacan adelante a Hidalgo, la realidad es que desde hace mas de una decada no había un ajuste salarial, este gobierno, a diferencia de los anteriores, no es de los que prometen y se olvidan, aquí la palabra se cumple.
El 2024 y 2025 amanecieron con buenas noticias: el tabulador salarial subió de los niveles 2 al 7 al nivel 8, no es cualquier cosa; representa un incremento real para quienes menos ganaban, con aumentos que van al 35%, es justicia laboral para los trabajadores y trabajadoras del Poder Ejecutivo, pero ojo, con mejores sueldos también viene más responsabilidad, nos obliga a redoblar esfuerzos y a mejorar el servicio a la ciudadanía, el que cobra bien, debe responder bien.
Hidalgo tiene memoria, y en ella están registradas las administraciones pasadas que dejaron en el olvido al sector burocrático, sin un solo aumento que aliviara su economía, los tiempos cambian, la historia ya es otra, ahora, los empleados del Estado tienen un incremento salarial sin precedentes, resultado de una política laboral basada en justicia, lealtad y compromiso; la visión aquí es clara: valorar y dignificar el trabajo de quienes sostienen el funcionamiento del gobierno.
Se eliminaron los niveles salariales más bajos incluso que el salario mínimo, esos que condenaban a los trabajadores a vivir con lo justo y a veces ni eso, ahora nadie en la administración estatal gana menos de 1.2 veces el salario mínimo y el trabajador promedio que es nivel 9, jefe de departamento ahora gana $17,299 al mes, esto mejora la calidad de vida de los trabajadores y fortalece la estabilidad de miles de hogares en Hidalgo, a quien todavía le quede duda de la justicia de esta medida, basta con ver a los más beneficiados: la personas de base, el personal de seguridad, salud y educación porque si hay alguien que merece un reconocimiento tangible, son aquellos que protegen a la ciudadanía, así como quienes ocupan mandos medios y superiores con incrementos diferenciados.
Este ajuste también impacta directamente en el aguinaldo, la prima vacacional, pensiones y liquidaciones, hablamos de un sueldo mejor, un futuro más estable para quienes dedican su vida al servicio público, que quede claro, este avance no llegó por presión de sindicatos, protestas o gritos en la plaza pública, llegó porque el gobernador entiende que un salario digno es la base de una relación laboral fuerte y estable, bien dice el refrán: “honrar, honra”.
El análisis de la Oficialía Mayor y Hacienda respaldó este ajuste salarial histórico, con una estrategia financiera que garantiza que este aumento no afecte programas sociales ni el funcionamiento del gobierno, por si fuera poco, este gobierno también hace justicia a quienes trabajan por honorarios, se avanza con firmeza en su regularización para que puedan acceder a prestaciones y estabilidad laboral, se avanza en la incorporación de los trabajadores por honorarios a personal de confianza con derechos completos, incluye aguinaldo, vacaciones y pensiones; ya no serán los eternos olvidados.
Incluso los “chetos” y “chetas” de Infraestructura, también reciben un aumento salarial y seguro de vida, porque nadie, absolutamente nadie, debe quedar fuera de este esfuerzo por dignificar el trabajo en Hidalgo.
Ahora bien no todo en la vida es amor, también existen desamores y en esta ocasión son legislativos, les cuento, que en un acto que parece sacado de una tragicomedia, el Senado dejó pasar una reforma que pretendía meterle mano al salario de los trabajadores, dándo al pagador del salario el poder de descontar directamente los pagos de créditos de nómina, como si fuera poco, los empleadores se convertirían en cobradores involuntarios, sirviendo de intermediarios entre los empleados y los acreedores, un verdadero abuso, pero la Presidenta Claudia Sheinbaum, con buen ojo y firmeza, advirtió la inconstitucionalidad de este despropósito y anunció que lo vetará, es que no hay que olvidar que el salario es sagrado, inembargable y debe garantizar el mínimo vital de cada trabajador, cualquier deducción debe ser voluntaria y proporcional a la capacidad de pago, no una emboscada legal para vaciar bolsillos sin consentimiento.
Por fortuna, llegó el manotazo oportuno antes de que este disparate se convirtiera en ley, menudo desamor legislativo, porque una cosa es pagar lo que se debe, y otra muy distinta es ser víctima de un atraco con guante blanco, lo que pasó en el Senado es una advertencia de que hay fuego amigo y debemos estar atentos, pues los derechos laborales no se negocian ni se hipotecan, sólo las cuotas sindicales, pensiones alimentarias, créditos del Infonavit, Fovissste y otras retenciones expresamente autorizadas por el trabajador pueden tocar su salario, cualquier otra maniobra es un atropello que, por fortuna, en esta ocasión, no pasó desapercibido.
En la era de la Cuarta Transformación, también cabe decir que en 2027 entrará en vigor la reforma electoral en contra del nepotismo político, la fiesta de los apellidos ilustres y los herederos del poder, aquí ya no hay lugar para los que ven los cargos públicos como si fueran una herencia familiar, pasándolos de padres a hijos como si fueran una tiendita de abarrotes, la justicia social hoy premia el mérito, no el linaje, y aunque los servidores públicos tienen derechos bien ganados, los de elección popular cargan con una responsabilidad mayor: su puesto no es suyo, es del pueblo, así que, señoras y señores, si soñaban con pasarle la estafeta a su retoño o a su cuñado en el 2030, mejor despierten, porque en la 4T el poder no se hereda, se gana con el voto y se mantiene con resultados.
“Amor con amor se paga”, parafraseando a la Presidenta Claudia Sheinbaum, “Un buen gobierno es aquel que no solo escucha, sino que responde a las necesidades del pueblo con acciones concretas”, en Hidalgo con Julio Menchaca se da un paso firme hacia un futuro más justo, equitativo y humano.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.