La preocupación por la corrupción en el país llevó hace varios años a hacer la famosa Ley 3 de 3, con la obligación de presentar una declaración patrimonial y un manifiesto de no conflicto de intereses que básicamente obliga a todos los funcionarios públicos a declarar su patrimonio, ingresos y sus intereses, así como cumplir con el artículo 31 Constitucional que establece la obligación de los mexicanos de contribuir a los gastos públicos, de manera proporcional y equitativa a través del pago de impuestos al SAT.

Desde el primero y hasta el 30 de abril, la gente tiene que presentar su declaración de impuestos al SAT, ahí tienen que decir cuánto ganaron y en qué se gastaron la lana durante un año, todos los que ganaron más de 400 mil pesos o sea funcionarios de nivel 12 pa´rriba tienen que hacerlo sí o sí, mejor cumplirle a Lolita la de SAT que acudir con Doña Amparo.

Cumplir con nuestras obligaciones oportunamente al aportar un granito de arena, contribuir al crecimiento del país y a enfrentar las adversidades sanitarias y económicas es un reflejo de que México es solidario, está unido y hay amor a el país.

Todos los que trabajan para el gobierno, desde los que hacen el trabajo pesado hasta los altos funcionarios, tienen que soltar la sopa sobre su lana, esto es para que se vea claro cómo manejan el billete y para que no se pasen de vivos, esto es para asegurar que sean transparentes y rindan cuentas, lo que nos ayuda a combatir la corrupción.

Todos los que sudan la gota gorda en el trabajo de campo hasta los que despachan en sus escritorios, tienen que declarar su lana, las declaraciones patrimoniales se presentan a través de la plataforma , misma que se encuentra disponible en la página web , se brindará atención presencial en las instalaciones de la Secretaría de Contraloría, asistencia telefónica, consulta al 800HONESTO, vía WhatsApp y a través del chatbot.

En tiempos de elecciones, los candidatos de todos los partidos que quieran ganarse la confianza de la gente deben mostrar todo su billete sin trucos ni mañas, tienen que decir cuánto ganan de verdad y qué cosas tienen, sin esconder nada, así, si ganan el 2 de junio, el pueblo sabe con qué empiezan y cómo les va después en su chamba.

Según lo que dice la constitución, todos los que trabajan para el gobierno, ya sea en un puesto oficial o en una comisión en algún organismo público, tienen que soltar la sopa sobre su lana y sus intereses, tienen que hacerlo en serio y decir la verdad ante sus jefes de control interno, por eso, la Contraloría también se apunta a la transparencia a través de las Declaraciones patrimoniales, protagonistas en la investigación popular y perspicacia de la ciudadanía.

Para la Declaración de Situación Patrimonial de modificación, se prevé que durante mayo de 2024, alrededor de 130 mil servidores públicos la presenten, de los cuales, 83 mil que corresponden al poder ejecutivo, 35 mil a municipios y 12 mil a los poderes judicial, legislativo y organismos públicos autónomos.

Respecto de los 83,798 mil sujetos obligados a declarar el año pasado, se logró el 99.4% de cumplimiento, es decir, 83,255 mil personas servidoras públicas presentaron su declaración y 543 no la presentaron por diversas causas, por ejemplo, defunciones, hospitalización por enfermedades preexistentes, suspensiones del ejercicio del encargo en virtud de mandamiento de la autoridad, o aquellos privados de la libertad en centros de reinserción social, sin embargo, los demás omisos ya enfrentan un procedimiento sancionatorio.

En resumen, la Ley 3 de 3 pone a todos los funcionarios bajo el reflector, ahora tienen que mostrar su lana y sus movidas, sin trucos ni escondites, esto no es solo un asunto de papeleo, es una señal clara de que la corrupción ya no tiene cabida, si quieren ganarse la confianza del pueblo, tienen que jugar limpio.

Quien sea omiso en el cumplimento de su deber de declarar pues como dice el dichoso dicho más lógico del universo "hay hojita verde" simplemente se le aplica la ley de responsabilidades y se le inhabilita, que es la prohibición de ejercer un empleo, cargo o comisión en el servicio público, decretada por la autoridad administrativa y así simplemente si son candidatos a los puestos de elección de este junio 2024 pues aunque ganen la elección se deben olvidar de su puesto porque estarán por ley impedidos.

Al final del día, la transparencia es lo que nos va a sacar adelante como país y si algo le debe quedar claro a los funcionarios públicos, es que entre omisiones y sanciones, es mejor que cumplan con sus obligaciones, ¡si no cumplen pelas!.

Google News

TEMAS RELACIONADOS