Sheinbaum no habló por hablar; ella puso manos a la obra con una política nacional anticorrupción que busca cambios significativos en la estructura y funcionamiento del gobierno.

Vamos a desmenuzar lo que hará bajo su liderazgo, una serie de pasos efectivos que en Hidalgo se siguen al pie de la letra:

Paso 1, Garantizar un enfoque de derechos, una buena administración pública y un ambiente libre de corrupción.

Uno de los ejes principales del gobierno de Julio Menchaca es cero tolerancia a la corrupción e impunidad, el Derecho humano a una buena administración, y combatir la corrupción, por ello implementamos diversos mecanismos de control con la participación de toda la ciudadanía, como lo es, el acompañamiento de los Súper Agentes de la Legalidad, el Programa Infantil para el Fortalecimiento de los Valores y la Cultura de la Legalidad sensibilizó, a 22,787 alumnos de 123 escuelas de educación básica, reforzamos la cultura cívica en la vida cotidiana para preservar la identidad cultural.

Se prestó especial atención en la obligación constitucional de los servidores públicos, respecto a su situación patrimonial y la claridad con la que se presentan cada una de las declaraciones, en Hidalgo el 99.63% cumplió, de un total de 83,132 mil servidores, 82,828 mil la presentaron en tiempo y forma, y solo fueron omisos 304.

Paso 2, Un acuerdo nacional, un buen gobierno para órdenes y poderes, combate a la impunidad, mejores compras públicas, servicios y profesionalización de servidores, transparencia y porcentaje de licitaciones, monitoreo para asegurar resultados con la participación y observación de la sociedad civil.

En Hidalgo, el monitoreo puntual y abierto para asegurar resultados y permitir la participación y observación de la sociedad civil y la ciudadanía, permitió capacitar a 50,321 ciudadanos quienes verificaron la correcta aplicación de más de 428 millones asignados a los Programas Sociales.

Con el apoyo de 2,680 Comités de Contraloría Social de obra pública capacitados en los 84 municipios, con más de 7,300 integrantes capacitados, se vigilaron más de 2,159 millones de pesos en obras y acciones.

Paso 3, Agencia federal anticorrupción, especializada para investigar y perseguir por la vía administrativa, sanción a licitantes proveedores y contratistas, así como selección y profesionalización de perfiles.

La Contraloría a través del nuevo Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales vigila los recursos destinados a la obra pública, evita actos de corrupción y obtiene soporte técnico para que los infractores sean sancionados.

En la selección y profesionalización de perfiles con una participación de 10,827 asistentes se llevaron a cabo 571 capacitaciones presenciales, se celebraron 6 Jornadas de Capacitación dirigidas a 11,500 servidores y ciudadanía para dotar de conocimientos y herramientas que permitan terminar con prácticas deshonestas.

Paso 4, Rediseñar la Secretaría de la Función Pública con el objetivo de prevenir la corrupción, fomentar la profesionalización y fortalecer políticas de contrataciones públicas y el Control Interno.

Como política de Contrataciones Públicas, se revisaron más de 2,578 bases para los procedimientos de contratación, y evitar el abuso de evadir las licitaciones públicas.

Se impulsó la cultura de la denuncia con la atención de 225 denuncias a través del 800 Honesto; con gobernanza del Sistema de Control Interno y de evaluación de la gestión gubernamental se dio seguimiento a 3,182 investigaciones, para tipificar adecuadamente las conductas de los servidores públicos, actualmente se encuentran 3 investigaciones en periodo de integración por desvío de recursos extraordinarios, 367 procedimientos de responsabilidad administrativa radicados, 123 resoluciones sancionatorias, 25 expedientes remitidos al Tribunal Superior de Justicia Administrativa (17 por recurso extraordinario y 8 por faltas graves en general) en contra de servidores públicos por la comisión de faltas administrativas en perjuicio de la buena función pública.

Paso 5, Modelo Nacional para Investigar Delitos de Corrupción dotar herramientas de investigación que garanticen una investigación eficaz de los delitos de corrupción y una recuperación efectiva de activos.

La cero tolerancia a la corrupción en Hidalgo permitió identificar a ex funcionarios públicos que desviaron recursos extraordinarios, por lo que, se presentaron 42 denuncias penales ante la Procuraduría del Estado con elementos de prueba necesarios para evitar impunidad en contra de proveedores y ex funcionarios de 8 Dependencias, 3 Organismos y 10 Municipios, por un monto aproximado de $2,200 millones, con lo que se busca una recuperación efectiva de activos.

Con estas acciones no solo se investiga la responsabilidad administrativa y penal de servidores públicos y las empresas, también el sancionar los delitos por hechos de corrupción, en beneficio del pueblo Hidalguense.

Como resultado de las revisiones a obras públicas y observaciones de auditorías, se identificaron conductas ilícitas presuntamente cometidas por ex servidores públicos de 2 Dependencias, 4 Organismos, 6 Municipios y 1 empresa, por lo que, se presentaron 25 denuncias penales por delitos diversos, como lo son, peculado, incumplimiento de un deber legal, negociaciones indebidas, robo calificado, entre otros, al día de hoy la Contraloría presentó un total de 67 denuncias penales y colabora en la integración de las carpetas de investigación, en las cuales se aportan datos de prueba e información que es requerida por el Ministerio Público quien lleva el mando de las investigaciones

Para fortalecer y poner en funcionamiento de manera efectiva el Sistema de Fiscalización, se ejecutaron 256 auditorías, practicadas de manera directa (22 auditoría a Dependencias y Entidades, 30 a obra pública, 40 a Municipios y 33 especiales en coordinación con la Federación y por 131 Despachos Externos), para asegurar la transparencia e integridad, garantizar el correcto uso de los recursos públicos y el cumplimiento de las disposiciones normativas.

Paso 6, Enfrentar la corrupción en cadena, seguridad y justicia, plantea una reforma profunda a nivel federal y local.

En Hidalgo nos sumamos a la Plataforma Digital Nacional que es la fuente de inteligencia para controlar la corrupción a partir de la integración, consulta y uso de grandes volúmenes de información, “la evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de declaración fiscal”, “servidores públicos que intervengan en procedimientos de contratación”, “servidores públicos y particulares sancionados”, “información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización”, “denuncias por faltas administrativas y hechos de corrupción” e “información pública de contrataciones”, que producen los 180 sujetos obligados, del Ejecutivo 84, del Legislativo 2, Judicial 4, Organismos Constitucionales Autónomos 6 y del Ejecutivo Municipal 84.

Paso 7, Mejores Contrataciones Públicas y Transparentes, evitar el abuso de los casos de excepción a la licitación, herramientas tecnológicas y monitoreo del ciclo contractual, combate a empresas fantasma y la verificación física para detectar la simulación de contrataciones.

Para combatir a empresas fantasma o fachada y la simulación de contrataciones públicas por particulares y empresas, de los 2,011 registros de contratistas, se procedió a la baja de 480 registros de contratistas por contravenir a lo dispuesto a la Ley de Obras Públicas y cerca de 1,000, dejaron perder sus registros consientes de que no cumplen con los requisitos principalmente el de integridad, entre otras razones, por la cancelación de facturas, por no acreditar las actividades autorizadas, por no contar con el capital social suficiente, por resición de contratos, por no acreditar un domicilio en el estado, lo que lleva que actualmente el padrón de contratistas tenga únicamente 640 registros.

Las bajas temporales por incumplimiento en materia de obra pública pueden ser consultadas en tiempo real en el enlace:

Con lo que respecta a los proveedores, se tiene en proceso la baja de 456 personas físicas y morales por no acreditar un domicilio en el Estado, se llevaron a cabo 309 revisiones de inscripción de proveedores para acreditar la implementación de la política de integridad, en el último mes, se realizaron 157 verificaciones físicas, y se obtuvieron los siguientes resultados: 3 domicilios fiscales no fueron localizados, 14 diligencias fueron atendidas por persona distinta al titular o representante legal, 54 proveedores no se encontraron en su domicilio fiscal, 2 no acreditaron las especialidades autorizadas, 2 acreditaron parcialmente las especialidades y solo 82 cumplieron con los requisitos, lo que indica que cerca del 48% proveedores verificados, presenta algún tipo de irregularidad principalmente que no fueron localizados en los domicilios declarados al momento de realizar su inscripción y finalmente, a la fecha se tiene publicado en el Periódico Oficial la cancelación por un período de 5 años a 88 registros de proveedores.

Para verificar el cumplimiento a los principios y normas básicas de contratación, participamos como asesores normativos en 1,118 juntas de aclaraciones, 1,510 aperturas de proposiciones y 1,114 fallos con un total de 3,742 actos públicos realizados por dependencias, entidades, organismos públicos autónomos y municipios.

Con el uso de la tecnología como herramienta obligatoria de soporte transaccional y de monitoreo de todo ciclo contractual, a través del Sistema Integral de Procedimientos de Contratación se verificó la información de 26,347 registros.

Con estas acciones, se asegura la probidad e idoneidad técnica de los proveedores y contratistas registrados y su historial contractual, con preferencia a las empresas que generan empleos comprobables.

Paso 8, Criterios generales de la estrategia anticorrupción, profesionalización y certificación de los servidores públicos especializados involucrados en la investigación de hechos de corrupción.

Se realizaron 222 capacitaciones virtuales donde se sensibilizaron a más de 1,800 servidores públicos para la prevención de la corrupción.

La política nacional anticorrupción de Claudia Sheinbaum es solo un conjunto de buenas intenciones, es un plan bien estructurado que busca cambios profundos y duraderos. Como dice el refrán, "hechos son amores y no buenas razones." Y en el caso de Sheinbaum, sus acciones hablan por sí solas.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News