Por primera vez en la historia, tres banderas monumentales ondearán al mismo tiempo en nuestra bella airosa, por fin sus tres novias del viento soplarán los aires de Pachuca.

La primera, la del barrio, es la del cerro de San Cristóbal, ahí por el cerrito y mina del cuixi que en náhuatl significa “águila” como la del escudo nacional, su mástil fue construido en 1953, iza su bandera este lunes a las 7:30 am, la escolta de la Policía Industrial Bancaria, con la bandera y su banda de guerra, partirá 6:45 a. m., en marcha solemne desde el Reloj Monumental, pasarán por el monumento al coronel Juan C. Doria, en la calle de Guerrero, desde ahí, avanzan por Abasolo para llegar a la angosta calle Simón Bolívar, que inicia en el barrio “La Bandera Roja”, atravesarán la calle Observatorio en el barrio La Palma y llegarán al cinturón de seguridad en el barrio del asta, desde donde iniciará el ascenso al monumento, después de más de 50 años sin enarbolar, hoy finalmente la bandera del barrio volverá a ondear en lo alto.

La segunda bandera se izará en el cerro de Las Lajas, también conocido como cerro del Lobo, a las 9:00 a. m. con la participación de la escolta y banda de guerra de la secretaría de seguridad pública.

La tercera, en la plaza Juárez, con autoridades de Gobierno Estatal y la 18va. Zona Militar en ceremonia cívica con motivo del Día de la Bandera Nacional, al toque de la Banda de Guerra se iza la Bandera a las 10:00 a. m., desde este punto, será posible ver las tres monumentales novias del viento ondear al mismo tiempo, una imagen que de solo pensar me enchina la piel, enorgullece y conmueve, porque no hay mayor símbolo de identidad para los mexicanos que el respeto y amor a nuestro lábaro patrio.

A los tres eventos asistirán estudiantes y padres de familia de escuelas cercanas para rendir honores, además de habitantes de los barrios que se reunirán para presenciar el solemne despliegue de las banderas, cuidadosamente dobladas y resguardadas por las escoltas.

En los barrios con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública en el cerro del lobo, con su vigilancia constante y compromiso por preservar esos lugares, el compromiso de la PIBEH con un trato patriota, digno y decoroso, y el apoyo de voluntarios hacen posible que estos actos cívicos se realicen con orden y solemnidad.

En Pachuca, tres mástiles monumentales sostuvieron la bandera nacional, cada una con su propia historia, reflejan el espíritu y la identidad de sus habitantes.

En septiembre de 1953, un grupo de contratistas de terreros de Pachuca erigió un mástil monumental en el cerro de San Cristóbal en honor a don Miguel Hidalgo y Costilla, el “Padre de la Patria”, en su base, una placa con la inscripción: “Al Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, como homenaje, respeto y cariño de los contratistas de terreros de Pachuca, Septiembre de 1953”. Durante décadas, la estructura fue símbolo de orgullo, pero se estima que la bandera no fue izada después de 1957 que se construyó el segundo mástil monumental en plaza Juárez, monumento convertido en un testigo silencioso del pasado.

El asta bandera del cerro de Las Lajas, en el barrio del Lobo, es otro símbolo representativo de Pachuca, durante la administración del gobernador Guillermo Rossell, y en respuesta a la inquietud de la comunidad, se decidió instalar un asta monumental en la cima del cerro, su ubicación estratégica, rodeada por los cerros San Cristóbal, Santa Apolonia y el Lobo, permitía que la bandera ondeara con gran visibilidad, con el paso del tiempo, la estructura cayó en el abandono, pero en septiembre de 2024, gracias a la visión del gobernador Julio Menchaca y el esfuerzo conjunto de la comunidad, la monumental bandera fue restaurada y volvió a ondear, símbolo del renacer del patriotismo en la región.

Por su parte, la plaza Juárez, inaugurada el 21 de marzo de 1957 por el gobernador Quintín Rueda Villagrán, se consolida como un punto central en la vida cívica de Pachuca, en este espacio se realizan ceremonias cívicas y eventos importantes, como el Grito de Independencia, donde se izan banderas nacionales para conmemorar las festividades patrias.

Estas tres banderas monumentales representan la identidad y el orgullo de Pachuca, narran historias de comunidad, barrio, tradición y renovación a lo largo de las décadas.

El Día de la Bandera en México se celebra cada 24 de febrero, fecha en la que se conmemora la proclamación del Plan de Iguala en 1821, que marcó el inicio de la independencia del país.

Considerada la bandera más bella del mundo, nuestro símbolo patrio está de fiesta. En 2008, en un concurso internacional donde participaron cientos de naciones, la Bandera de México fue elegida como la más hermosa, y como no serlo, si el águila devorando una serpiente sobre un nopal es la historia de fundación de la ciudad de Tenochtitlan, símbolo de la identidad mexicana, junto al tricolor verde, blanco y rojo que ondean y emocionan a cualquiera, aún más cuando se trata de una bandera monumental como las tres que hay en Pachuca, visibles desde distintos puntos de la ciudad.

En el barrio hay bandera, orgullo y corazón, el barrio del asta y el barrio de la bandera recuperan su identidad, la raza del barrio tiene su propio “mexicanos al grito de guerra”, un símbolo real que ondea en lo alto, da sentido de pertenencia a su historia y orgullo a su gente, ya no es solo un dicho, es su realidad.

Necesitamos más banderas en los barrios, pero también en los ojos del alma y en el orgullo de cada vecino, que el águila con su verde, blanco y rojo no solo se eleven en los cerros y plazas, "Y retiemble en sus centros la tierra" en lo más profundo de sus corazones, quienes hacen de Pachuca una ciudad con historia, identidad y pasión por la patria.

Para que todo juntos, algún día logremos entonar "Se levanta en el mástil mi bandera, como un sol entre céfiros y trinos muy adentro en el templo de mi veneración, oigo y siento contento latir mi corazón...."

Google News