En su mensaje de toma de posesión como gobernador constitucional del estado, el 1 de abril de 1969, el Lic. Manuel Sánchez Vite, hace una declaración formal para dar a conocer que su primer informe de gobierno lo realizará en el nuevo edificio del ejecutivo estatal, que se ubicará en la Plaza Juárez, iniciando esos trabajos “a partir de mañana”; el mandato se cumplió y el palacio de gobierno se inaugura el 15 de septiembre de 1970.

Construcción que se llevó a cabo en sólo 9 meses posteriores a los trabajos de diseño, infraestructura y selección de materiales, esta plaza, ha tenido una serie de cambios en su extensión en distintos periodos de gobierno, que utilizaron el espacio para diversos fines.

En este 2024 se cumplirán 54 años que la Plaza Juárez alberga al palacio de gobierno como se le conoce a la sede del ejecutivo estatal, la historia de este espacio fue publicada por Sonia Nochebuena en El Sol de Hidalgo, el pasado 16 de marzo, en la que podemos leer:


“Inicios. La sede fue construida con la visión de mejorar el espacio donde despacha el máximo jefe de un estado y, el autor fue el exgobernador Carlos Ramírez Guerrero, periodo 1963-1969. Solo quedó en idea, no se materializó.


Este Palacio es la quinta sede desde que Hidalgo se erigió como estado, un 16 de enero de 1969.

Primero se ocupó el piso alto de la farmacia El Refugio en la antigua Plaza de las Diligencias, hoy Plaza Independencia con el entonces mandatario Juan C. Doria.

La segunda, de 1870 a 1884, fue un edificio ubicado en la calle de Iturbide, hoy Venustiano Carranza, colonia Centro.

La tercera fue en entonces curato de la Parroquia La Asunción y, posteriormente, Casa Francisco Lambert, hoy Plaza Constitución, de 1884 a 1944.

El cuarto en Casa Rule, de 1944 a 1970, hoy ocupada por la presidencia municipal de Pachuca.

Creación. El historiador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Narciso García Carrasco, explicó que el Palacio de Gobierno fue creado por los hermanos Manuel, Arturo y Homero Sánchez Jiménez, quienes diseñaron el plano arquitectónico, convirtiéndose en una de las sedes de gobierno más modernas en el país.

Construido en un modelo de cuatro pisos, siendo el último en el que despacha directamente el mandatario en turno y que se conoce como Cuarto Piso, tiene diversas oficinas administrativas que también concentran a la Secretaría de Finanzas estatal, Oficialía Mayor, la Unidad de Planeación y Prospectiva, así como la Secretaría de Gobierno.

De acuerdo con el historiador el sitio se eligió por tener una explanada, ideal para la realización de actos cívicos y culturales.”

Siguiendo la nota de Sonia Nochebuena, se menciona que “actualmente es intervenida en interiores y, en próximos días, en el exterior, con el objetivo de mejorar su imagen.

Recientemente el gobernador Julio Menchaca informó que los trabajos en el exterior concluirán en junio del presente año. No adelantó cuáles serán los trabajos para la fachada, la cual tiene cuatro caras.”

Asimismo, tanto el diario Plaza Juárez como El Sol de Hidalgo, publicaron el pasado 6 de junio notas sobre los trabajos de remodelación de dicha plaza en las que se menciona de manera general la rehabilitación del piso, el cual ha sido el mismo, y sólo hasta ahora, se considera la necesidad de su cambio total, explicando su deterioro debido al paso del tiempo y por la instalación de carpas para diferentes eventos que hicieron necesario realizar perforaciones en el mismo. Sin embargo, no se han realizado mayores comentarios sobre el proyecto urbano, más allá de que forma parte de un programa para dignificar los espacios públicos. No obstante, sería interesante que la ciudadanía conociera el proyecto de remodelación, de la explanada de tan importante espacio como es la Plaza Juárez, toda vez que es una obra del propio gobierno estatal.

Google News