La Universidad Politécnica, ubicada no en Pachuca, sino en Zempoala, contó en el pasado con el mayor número de integrantes registrados en el Sistema Nacional de Investigadores, por encima de todas las politécnicas y tecnológicas de México.

Pero en 2017, en vez de apoyar a los investigadores, se exigió a la rectoría de la UPP cancelar esa oficina; se supo que la orden fue por un tema de “egos”, pues en productividad, la Politécnica superaba al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) a cargo de la secretaría de Planeación, hoy investigada por la ASEH, donde detectó un desvío millonario de dinero.

La “escandalosa” estafa maestra, producto de la corrupción en el gobierno de Peña Nieto, “salpicó” a universidades hidalguenses, como la Tecnológica de Tulancingo y la Politécnica de Francisco I. Madero.

Una y otra vez, fue auditada la UPP, que en sus registros y resultados hasta 2016 siempre salió “limpia”; se cumplía con la exigencia de transparencia.

Mecatrónica, Biotecnología, Mecánica Automotriz, Industrial, Financiera y Biomédica, son algunas de sus ingenierías; mientras que sus licenciaturas en Terapia Física y de Médico Cirujano, despertaron para el Grupo Universidad un “celo político”, al considerar que la UAEH se vería afectada en la matrícula con la apertura de la escuela de Medicina en la UPP, lo que finalmente ocurrió.

Por su ingeniería de Mecánica Automotriz, es que a nivel nacional sólo dos estados son sede de la expo mexicana en la materia, uno es Jalisco y otro Hidalgo, a realizarse en lo que fue Rancho Luna, hoy cuna de la UPP.

Gracias a la equinoterapia, la Politécnica de Pachuca pudo construir importantes lazos con la sociedad, pues mediante esa técnica, personas de escasos recursos lograron atender a sus pacientes, en especial niños con problemas de autismo, lo que mereció para la universidad el aplauso social.

Así es como rápidamente se posicionó la Licenciatura en Medicina, al contar entre sus catedráticos con perfiles como el de Efraím Benítez Herrera, que recién presentó un libro, donde hace una mirada seria a la pandemia de Coronavirus, que sacudió a la humanidad en el año 2020.

Pero luego vino el caos, y la matrícula estudiantil que llegó a registrar a más de 5 mil alumnos, se redujo hasta 3 mil 700; Más de mil estudiantes habrían desertado ante el paulatino abandono de la institución desde 2019.

Una de las acusaciones estudiantiles contra la rectoría, a cargo de Francisco Marroquín, es que “le valieron sorbete” las condiciones de la infraestructura de la escuela, y que cuando llueve salones y laboratorios se inundan.

De Marroquín, se supo, trasladó las oficinas de la rectoría de Rancho Luna en Zempoala a la Unidad Deportiva ubicada frente a la Zona Plateada, y por días o semanas, ni docentes ni estudiantes, lo veían en la sede principal de la UPP.

La renta de un terreno propiedad de la universidad a un particular, constituye otro de los señalamientos contra Francisco Marroquín, como acto constitutivo de probable delito.

Un día antes de que presentara su renuncia, ante personal académico de esa institución, el ex rector, también investigador, habría afirmado en medio de una reunión: “Pues yo me voy a terminar un artículo, que para mí es más importante que la universidad”.

Hoy que Marroquín se fue, el gobierno estatal puede rescatar a la Universidad Politécnica de Pachuca, en el propósito de convertir a Hidalgo en una potencia; y las razones ya las expliqué.

SE LO PONGO POR ESCRITO

Conozco a la UPP, porque en la maestría de Periodismo Político, por semanas esa institución me abrió sus puertas; Yuri Serbolov de nacionalidad rusa, fue el académico que nos llevó al mundo del uso de tecnologías digitales en el periodismo; Les tengo gratitud.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News