La preocupación por la sequía en el Estado de Hidalgo se ha convertido en una seria amenaza ante la baja de los niveles de agua y falta de lluvia en la entidad.

El año pasado se presentó una de las peores crisis hídricas en todo el país e Hidalgo fue uno de los estados que sufrió severamente la escasez de agua, pues la mayor parte de sus presas llegaron a secarse casi en su totalidad generando pérdidas de cosechas, incendios forestales y falta de líquido para consumo humano.

Pese a que a principios de 2025 los niveles en las presas se encontraban en óptimas condiciones, ahora empieza a mostrarse una gran preocupación ante la baja del líquido. Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este mes de abril, se registró en Hidalgo un aumento en la cantidad de los municipios afectados por la sequía que se nota preocupante.

El balance dado por la Conagua señala que son 19 los municipios catalogados como “anormalmente secos”, pero además, se ha registrado presencia de sequía moderada en el 9.7 por ciento del estado, equivalente a 14 municipios. Las zonas más afectadas se encuentran en el Valle del Mezquital y la Huasteca, donde los ríos han disminuido su afluente de manera dramática.

Otra situación preocupante es que debido a la sequía los incendios forestales han empezado a multiplicarse provocando graves consecuencias a la ecología del estado por la pérdida de miles de hectáreas de zonas boscosas que son parte importante del ciclo del agua, lo que se refleja en la falta de lluvia.

La sequía provoca daños a cultivos y pastos, alto riesgo de incendios, niveles bajos en arroyos, embalses y pozos, y escasez de agua.

Ahora con el aumento de los parques fotovoltaicos que se instalan en la entidad, son un factor para que sean mucho menos las precipitaciones pluviales ante la falta de vegetación.

Por lo pronto la crisis hídrica persiste, solamente en el norte del país se han generado algunas lluvias aisladas debido al ingreso del frente frío 37, sin embargo en el centro del país las probabilidades de lluvia son cero.

El tema de la Economía Circular planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum se visualiza como una alternativa para paliar la crisis hídrica, sin embargo este proyecto enfocado sobre todo en la región de Tula, está en sus primeras etapas, por lo que tal vez hasta finales del sexenio se vean los frutos.

Por lo pronto se espera que las lluvias lleguen pronto y que sean suficientes para alimentar los ríos y almacenar las presas y cuerpos de agua.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News