A un mes del inicio de la administración de Donald Trump, su gestión ha estado marcada por una radicalización en la agenda de la política interior y exterior de Estados Unidos. Sin embargo, en materia migratoria, a pesar de que ha habido un repunte en el número de deportaciones, las cifras están muy por debajo de las prometidas durante la campaña del mandatario. Los desafíos en la implementación de las deportaciones han repercutido en constantes cambios y cancelaciones de vuelos. Desde el 20 de enero, 12,254 mexicanos han sido deportados, frente a los 6,338 y 7,467 de enero y febrero de 2024.
El 85% de los deportados a México durante el primer mes de Trump fueron detenidos al intentar cruzar la frontera o tras menos de tres meses en EU, mientras que el 15% restante llevaba años trabajando principalmente en sectores como la construcción, agricultura y servicios. Por ejemplo, Iván H. llevaba 20 años en Estados Unidos y contaba con un permiso de trabajo que estaba vencido porque este año la renovación tardó más de lo habitual. A pesar de haberse identificado, de que sus hijos son ciudadanos americanos y que 4 días después de la detención tenía la cita para la renovación del permiso, fue deportado a México, donde prácticamente no cuenta con redes de apoyo. Muchos de los retornados llegan con la idea de volver a intentar cruzar la frontera y buscan la forma de regresar al norte. Aunque los primeros aviones llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ya han comenzado a llegar vuelos al sur del país para dificultar nuevos intentos de cruce en la frontera norte.
Sin importar el motivo de deportación, las autoridades estadounidenses los suben encadenados a los aviones, en respuesta, el gobierno mexicano ha solicitado que una vez que ingresen al espacio aéreo mexicano les sean retirados estos dispositivos. Llegan sin cadenas, pero con el trauma del trato que sufrieron durante su detención y confinamiento en los centros de detención estadounidenses. Según testimonios de personas retornadas, pasan entre 5 y 15 días en estos lugares antes de ser deportados.
El programa “México te Abraza” les permite tramitar la CURP en los módulos de repatriación del INM y les brinda un almuerzo, teléfonos para comunicarse con familiares y otros servicios del gobierno federal; además, promueve la inclusión laboral mediante la colaboración con el sector privado en alianza con el CCE-FEMSA.
A la par, países centroamericanos han acordado con Estados Unidos servir de “puente” para migrantes de otros países. Costa Rica recibió ayer a 135 migrantes de diversas nacionalidades, incluidos 65 menores y 2 embarazadas, mientras que Panamá ha recibido hasta ahora a 299 migrantes -la mayoría asiáticos-, de los cuales 175 están encerrados contra su voluntad en un hotel de la capital y un centenar fueron trasladados a un albergue en la provincia de Darién. Las presiones de Trump llegaron hasta Venezuela, que por primera vez desde febrero de 2024 aceptó recibir vuelos de repatriación. Sin embargo, se sugiere que hay 175 detenidos venezolanos en Guantánamo, sin claridad respecto del tiempo que pasarán en dicho lugar.
Obama sigue siendo el presidente con más deportaciones de inmigrantes indocumentados en las últimas décadas: 1.6 millones en su primer mandato y 1.5 millones en el segundo, superando los 1.2 millones del primer periodo de Trump. Si se consideran las devoluciones en frontera bajo el Título 42, Joe Biden es quien encabeza la lista, seguido de Obama y después Trump.
La estrategia del actual gobierno estadounidense se ha centrado más en el aspecto cualitativo que en el cuantitativo. A través de la propaganda impulsada por su gabinete, busca arraigar en la sociedad la percepción de los migrantes como criminales, además de desincentivar la llegada de nuevos extranjeros a territorio estadounidense. Aunque las deportaciones no han alcanzado las cifras proyectadas, esta narrativa está generando un impacto social negativo de mayor alcance y profundidad.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.