La Asamblea de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano, celebrada hace unos días en Monterrey, Nuevo León, marcó el inicio de la carrera presidencial al interior de ese partido, y al mismo tiempo la batalla por la gubernatura en esa entidad. A nivel local, los naranjas aseguran partir con ventaja frente a sus opositores; mientras que, en el ámbito nacional, presumen de contar con las únicas figuras que pudieran competir realmente en el 2030 contra los candidatos del oficialismo.
Del evento realizado en el Domo Care regiomontano se desprende que Dante Delgado no será más árbitro de las contiendas internas; el político veracruzano está enfocado en atender situaciones personales, por lo que corresponderá a Jorge Álvarez Máynez llevar las riendas de los procesos, algo extraño si se considera que el excandidato presidencial mantiene intereses de repetir en esa posición dentro de los próximos cinco años.
En dicho evento estuvo el actual coordinador nacional de MC, convenciendo a su militancia de que los candidatos presidenciales naranjas serán otros nombres, y que estos cuentan con los tamaños suficientes para sacar de Palacio Nacional a la 4T. Mencionó entre las cartas al senador Luis Donaldo Colosio, al gobernador neoleonés Samuel García, al actual mandatario de Jalisco Pablo Lemus y a la diputada federal Patricia Mercado.
Máynez fue cuidadoso en mencionar que su partido también debe considerar para “la grande” a otros “cuadros internos”, aunque ese evento se lo llevó Luis Donaldo Colosio, quien tras su intervención recibió a coro, y de un auditorio lleno, los gritos de “presidente, presidente”; tal vez porque coincidieron con el aniversario luctuoso de su padre, Luis Donaldo Colosio Murrieta, y el discurso en alusión a esos sucesos conectó con la militancia.
Tal parece que el termómetro de esa cumbre naranja deja a tan sólo dos perfiles con posibilidades de llegar a la elección presidencial; más allá de que Máynez lo quiera intentar, la realidad es que en la boleta del 2030 parece que sólo habrá lugar o para Colosio o para Samuel García. Algunos integrantes del PAN tienen esa lectura y podría estarse configurando la idea de un proyecto en común para competir contra los liderazgos que apuntan a competir por la candidatura de Morena: Omar García Harfuch o Andrés Manuel López Beltrán.
Antes de esa pugna por la candidatura federal, en MC tendrán que pasar por la aduana del 2027, en la que buscarán retener Nuevo León. Se dice que el acercamiento de Samuel García con la presidenta Sheinbaum revela una potencial alianza, pero en el primer círculo del gobernador aseguran que peleará con uñas y dientes.
Del lado de Morena, se perfilan para competir por la gubernatura el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, y el senador Waldo Fernández; mientras que el candidato del PRI será sin duda el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.
En el caso de Movimiento Ciudadano el escenario para la gubernatura es muy parecido al de la carrera presidencial: el partido deberá decidir entre Luis Donaldo Colosio y los candidatos que impulsa el actual gobernador Samuel García. De estos últimos, encabeza la lista la primera dama de la entidad, Mariana Rodríguez, aunque también se ve como una buenas posibilidades a Miguel Ángel “Mike” Flores, actual coordinador partidista en Nuevo León, y exjefe de Oficina de García.
La elección por la gubernatura terminará definiendo la ruta de MC para la elección presidencial y, probablemente también, consolidando o desarticulando el único proyecto que podría competir contra el oficialismo.
Posdata 1
Hablando de Nuevo León, quien logró zanjar momentáneamente el pleito entre el grupo del gobernador Samuel García y el del alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, para nombrar al Fiscal General de Justicia, Javier Flores Saldívar, fue ni más ni menos que la presidenta Claudia Sheinbaum.
A través de emisarios de su primer círculo, la mandataria envió mensajes puntuales. En las llamadas y reuniones se mostraron robustos expedientes, para que nadie se fuera a equivocar. La pregunta que queda en el aire es por cuánto tiempo será la tregua y quién y a qué costo la rompería.
Posdata 2
El fondo Lexington Capital no solo ha generado dudas por el sesgo de su propuesta para adquirir Agrofibra, presentada el pasado 13 de marzo, sino también por las conexiones de sus fundadores con adjudicaciones directas en sectores ajenos al agro.
Agustín Tristán, uno de sus socios, está detrás de empresas que han recibido contratos cuestionables. En 2018, su compañía Samba Smoothie obtuvo capital para la nivelación de adoquines en el Colegio de Postgraduados de San Luis Potosí, mientras que otra de sus compañías, Demeter Capital, recibió dinero para mantenimiento de caminos en la misma institución.
También llama la atención la presencia de Rebeca Aldave —madre de Tristán— en el acta constitutiva de Lexington y su perfil como gerente del Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, proveedor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ninguna de éstas tiene relación sector agrícola.
En juego está el futuro de Agrofibra, que de por sí viene arrastrando varios escándalos. Los ahorros de los trabajadores y los fondos de retiro no soportarían otra mala administración.
Posdata 3
De Récord Guinness. Este domingo se llevó a cabo la Clase Nacional de Boxeo en el Zócalo de la Ciudad de México, un evento histórico que reunió a miles de personas en todo el país como parte de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que llevan Mauricio Sulaimán, presidente, y su hermano Héctor Sulaimán, vicepresidente, para promover la paz, el deporte y la lucha contra las adicciones.
El evento fue celebrado simultáneamente en plazas públicas de los 31 estados de la República. Fue en la capital del país donde se dio el banderazo inicial a las 9:00 de la mañana.
El Consejo Mundial de Boxeo entregó el Guante de Oro a Claudia Sheinbaum, como símbolo de la lucha conjunta por la paz. Esta colaboración estratégica ha permitido que el deporte trascienda su dimensión competitiva para convertirse en un vehículo de cambio social
Entre las leyendas y campeones del boxeo que estuvieron destacaron Julio César Chávez, quien impartió la primera parte de la clase y compartió su historia de superación tras 16 años libre de adicciones; Óscar de la Hoya, medallista olímpico y excampeón mundial; y Roberto Durán, el icónico “Manos de Piedra”. También participaron figuras como Alan Picasso, Isaac “Pitbull” Cruz e Irma “Torbellino” García, junto a otras campeonas y campeones mexicanos como Jessica Nery Plata, Lourdes Juárez, Rubén “Púas” Olivares, Marco Antonio Barrera y Rey Vargas.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, también estuvieron presentes.
@MarioMal