Al menos 500 pesos ganan diariamente los adolescentes que vigilan zonas de Hidalgo donde se ejecutan delitos, informó Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 18 Zona Militar.
El pago que reciben los llamados ‘halcones’ en la entidad hidalguense equivale a casi dos salarios mínimos, que en el país está actualmente tabulado en 207.44 pesos.
En Hidalgo, el 8.2 por ciento de infantes y adolescentes están en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos, de acuerdo con estadísticas de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), así como del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC).
La información de las dos organizaciones contempla a personas de hasta 17 años que no asisten a la escuela, carecen de ocupación o tienen un estado conyugal distinto a la soltería. Por estos motivos, se les consideran vulnerables. En Hidalgo hay 78 mil 762 menores en dicha condición.
Aunque no hay una cifra exacta de los halcones, el comandante Gómez Ruiz indicó que en el estado son personas de rondan los 18 años quienes más se dedican a esta actividad “que facilita la ejecución de los delitos”, eso es el halconeo, explicó.
Las regiones de mayor incidencia en esta práctica son Tula y Cuautepec de Hinojosa, este último municipio caracterizado por la perforación ilegal a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el robo de hidrocarburo.
Respecto a las detenciones de halcones, el titular de la 18 Zona Militar refirió que no tiene conocimiento de personas detenidas.
En torno a este tema, es importante recodar que, en julio de 2023, el Congreso local avaló castigar hasta con 40 años de cárcel el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para que participen en la comisión de algún delito.
Con esta modificación al Código Penal para el Estado de Hidalgo, la entidad se convirtió en la primera en tipificar el reclutamiento.