
Advierten sobre impacto de 13 frentes fríos en la región Tulancingo y Otomí-Tepehua
El Cojuve insta a reforzar medidas de prevención y a garantizar la operatividad de refugios temporales para proteger a la población vulnerable.
04 / abril / 2025 | 07:50 hrs.
El Cojuve insta a reforzar medidas de prevención y a garantizar la operatividad de refugios temporales para proteger a la población vulnerable.
Zacualtipán, Molango y Tlanchinol amanecen con paisajes helados tras 17 años sin un fenómeno similar; escuelas suspenden clases y se activan refugios temporales.
Zimapán y Actopan registran aguanieve, mientras el frío extremo obliga a cambios en horarios escolares y refuerza operativos de protección civil.
Protección Civil llama a extremar precauciones ante el frente frío 24; habilitan albergues y recomiendan evitar fogatas en interiores.
La masa de aire ártico provocará un marcado descenso de temperatura, lloviznas y neblina; autoridades llaman a extremar precauciones en caminos y zonas altas.
Con temperaturas de hasta 4 grados, las calles y mercados de la región lucen desolados; el frío extremo continuará en enero, según el SMN.
El frente frío 21 provoca ausencias por enfermedades respiratorias y suspensión de clases en algunos planteles, mientras la mayoría retoma actividades escolares con abrigos y mochilas listas.
El Cuerpo de Bomberos alerta sobre temperaturas de hasta 9 grados y recomienda a la población tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias.
Conagua y Protección Civil llaman a reforzar medidas ante frío extremo; zonas altas de Hidalgo serán las más afectadas.
Protección Civil reporta lluvias y tormentas eléctricas inusuales en diciembre; llaman a la población a tomar precauciones por el frío.