Los aranceles a México y Canadá se mantienen sin cambios, aclaró hoy un funcionario de la Casa Blanca.
Lo anterior, luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera que a ambos países se les aplicaría el arancel base de 10% que anunció el presidente estadounidense, Donald Trump.
Josh Wingrove, periodista de Bloomberg, señaló que un funcionario de la Casa Blanca afirmó que no hay cambios a los aranceles para México y Canadá, que nunca estuvieron en la lista de aranceles recíprocos que anunció Trump la semana pasada y que entraron en vigor este miércoles.
Lee también México pasará por una recesión leve este año, Franklin Templeton; prevé PIB del 0% e inflación del 4%
La confusión se dio luego de que Trump anunciara hoy una pausa de 90 días a esos aranceles recíprocos para aquellos países que no han aplicado represalias a Estados Unidos.
En esos casos, dijo Trump, aplicará arancel mínimo de 10% (el que aplica para diversos países latinoamericanos). Así, por ejemplo, a la Unión Europea, a la que había impuesto arancel recíproco de 20%, sólo aplicará el 10%.
Cuestionado sobre los casos de México y Canadá, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que los dos países quedaban con arancel de 10%.
Lee también China alerta a ciudadanos de riesgo de viajar a EU; alega "deterioro en las relaciones"
Sin embargo, el funcionario de la Casa Blanca aclaró que estos dos países se quedan como estaban, sin arancel recíproco, pero con los aranceles que ya aplicaban, de 25%, a los bienes que están fuera del T-MEC, y con los aranceles al acero y aluminio que se habían anunciado anteriormente.
Wingrove detalló que, de acuerdo con lo que señaló el funcionario de la Casa Blanca, la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de Estados Unidos (que impone aranceles de 25% al acero y aluminio), se mantiene como estaba; que la pausa arancelaria es para todos los países afectados por los aranceles recíprocos de Estados Unidos, excepto China; y que se mantiene el arancel base del 10% para esas naciones, incluyendo la Unión Europea (UE).
Ebrard confirma que no impondrán 10% de arancel extra a México
Ante la confusión que generó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, de que también se le impondría a México el arancel generalizado de 10%, el secretario de Economía de nuestro país, Marcelo Ebrard, dijo que ya le aclararon que siguen las exportaciones mexicanas exentas.
En un mensaje que difundió por la red social X, el funcionario dijo: “Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”.
A ese arancel base de 10% para todos los países excepto México y Canadá, se le suma el arancel recíproco que va del 11% al 47% dependiendo de cada país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.