La (CIA) se alista para asumir un papel más amplio y agresivo contra losde la droga, y evalúa planes para compartir más inteligencia con los gobiernos regionales, entrenar unidades antinarcóticos locales y posiblemente llevar a cabo otras acciones encubiertas, informa el diario The Washington Post.

El director de la CIA, John Ratcliffe, tiene la intención de enfocar los recursos de la agencia en la lucha antinarcóticos y aplicar a la lucha contra los cárteles los conocimientos adquiridos en dos décadas de seguimiento, infiltración y desarticulación de redes terroristas, dijo al Post una persona familiarizada con sus planes que, como otros, habló bajo condición de anonimato debido el plan aún está en etapa de elaboración.

“Las lecciones aprendidas en el ámbito antiterrorista son aplicables a la misión antidroga y a la misión contra los cárteles”, dijo la fuente al medio estadounidense.

Un portavoz de la agencia dijo en un comunicado que “contrarrestar a los cárteles de la droga en México y a nivel regional es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos extendidos de la administración del presidente para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director Ratcliffe está decidido a poner la experiencia única de la CIA para trabajar contra este desafío multifacético”.

Lee también

La agencia pondrá énfasis en un mayor apoyo de Estados Unidos a las fuerzas antidroga en México y en otras partes del hemisferio, dijeron personas familiarizadas con el plan emergente.

No está claro aún si personal armado de Estados Unidos, ya sea de las fuerzas militares de Operaciones Especiales o de la CIA, podría emprender medidas directas contra los líderes de los cárteles en suelo mexicano, algo que, han advertido exfuncionarios de inteligencia y militares, provocaría una reacción feroz y dañaría las relaciones entre Estados Unidos y México, incluida la cooperación antinarcóticos.

“No creo que la gente entienda del todo lo que eso podría significar”, dijo al Post un exfuncionario de inteligencia estadounidense que sirvió en la región. “Una cosa es hacerlo en un entorno sin ley, como Yemen, Somalia o Afganistán”.

Sin embargo, un funcionario militar afirmó que, por el momento, el Pentágono no tiene planes de este tipo.

Lee también

Cárteles mexicanos: se desconoce que programas implementará la CIA

Trump anunció que declarará terroristas a cárteles de la droga mexicanos y otras organizaciones criminales.

Hace unos días, el diario estadounidense The New York Times adelantó que los cárteles mexicanos afectados por la declaratoria serían seis: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Cárteles Unidos. La designación oficial vendría en los próximos días.

Además, el Comando Norte reconoció que el ejército estadounidense ha aumentado el número de vuelos de vigilancia aérea enfocados en los cárteles mexicanos, sobre espacio aéreo internacional, con capacidades mejoradas.

De acuerdo con el Post, no está claro aún qué otros programas del presupuesto clasificado de la CIA podrían recortarse para obtener más recursos a destinar en el combate al narco; dos exfuncionarios estadounidenses dijeron que para compensar, la CIA podría relegar otras prioridades, como China.

Lee también

La CIA tiene grandes estaciones en México y Colombia, pero necesitaría ampliar su presencia en otras capitales y aumentar el personal en su sede de Langley, Virginia, a las afueras de Washington, dijo el exfuncionario de inteligencia.

Robert S. Litt, ex asesor general de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, dijo al Post que la designación de organización terrorista trasnacional podría permitir a las autoridades estadounidenses llevar a cabo el tipo de vigilancia normalmente dirigida a potencias extranjeras y sus agentes. Pero las escuchas telefónicas penales pueden realizarse en virtud de las autoridades existentes y no requieren tal designación, dijo.

Litt señaló que la legislación estadounidense vigente también permite llevar a cabo acciones encubiertas contra los cárteles en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico, a la espera de que el presidente considere que dicha acción es importante para la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero una designación de terrorista extranjero podría permitir la acción encubierta contra los cárteles en virtud de cualquier conclusión existente, explicó.

Lee también

Sin embargo, una acción directa en suelo mexicano desataría la ira en México, coinciden las fuentes citadas por el Post.

“México es un hueso duro de roer”, aseguró al medio William Brownfield, exembajador de Estados Unidos en Colombia y jefe de la oficina internacional de narcóticos del Departamento de Estado, en parte debido a la “reacción visceral” mexicana -basada en la historia- ante cualquier presencia militar o policial estadounidense en su suelo. “No hay absolutamente ninguna manera de hacer esto sin provocar” una ira residual que se remonta a la guerra entre México y Estados Unidos.

“No se puede entrar a tiros”, señaló Daniel Gerstein, coronel retirado del ejército de Estados Unidos. que sirvió en Colombia y dirigió un extenso estudio de más de dos décadas de trabajo antinarcóticos allí para el centro de estudios Rand, donde es investigador principal de políticas. “No veo que éste sea el tipo de enfoque que vaya a tener mucho éxito”.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News