Tendencias

EU aumenta espionaje con aviones a los cárteles de la droga mexicanos, reporta CNN

Detectan 18 misiones en la frontera sur estadounidense y alrededor de la península de Baja California en las últimas dos semanas

Foto: Toma de pantalla
10/02/2025 |19:42
WEB El Universal Hidalgo
Ver perfil

El ejército de Estados Unidos ha aumentado significativamente su vigilancia de los en las últimas dos semanas, reveló este lunes la cadena estadounidense CNN, según la cual sofisticados aviones espía han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California.

CNN, que se basa en datos de fuente abierta y declaraciones de tres funcionarios estadounidenses familiarizados con las misiones, señaló que los vuelos, realizados durante un periodo de 10 días a finales de enero y principios de febrero, representan una escalada dramática en la actividad.

El medio explicó que, de acuerdo con un exoficial militar, el suele realizar una misión de vigilancia al mes alrededor de la y México.

Lee también:

Sin embargo, el incremento de misiones refleja, indicó CNN, cómo los militares están centrando capacidades en la frontera sur, tras la declaratoria de emergencia nacional por parte del presidente.

Al menos 11 de los 18 vuelos fueron realizados con aviones P-8 de la Marina, que cuentan con un sofisticado sistema de radar que se especializa en la identificación de submarinos, pero también es capaz de recoger imágenes y señales de inteligencia, dijo la cadena estadounidense.

Uno de los vuelos habría sido realizado el 3 de febrero con un avión espía U-2, diseñado durante la Guerra Fría para recoger imágenes a gran altitud de la Unión Soviética. Las fuentes consultadas por CNN dijeron no recordar un caso en el que un U-2 se hubiera usado para recolección de información en la frontera.

Lee también:

Algunos funcionarios y exfuncionarios estadounidenses expresaron a CNN su preocupación de que los vuelos de inteligencia puedan ser parte de un esfuerzo por encontrar objetivos para que el ejército de Estados Unidos ataque. Esto, en el contexto de las declaraciones de Trump a favor de los laboratorios de fentanilo y de enviar fuerzas especiales para acabar con los líderes de los cárteles.

CNN identificó misiones de espionaje en California, Arizona y Texas. Además, detectó al menos una misión más larga que rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa el 4 de febrero. Esta misión, siempre según el medio, se realizó con un RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea, especializado en captar comunicaciones desde tierra.

Las fuentes dijeron a CNN que las aeronaves utilizadas son capaces de recopilar información de inteligencia en el interior de México.

¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.