Más Información
Caen 90% cruces ilegales a EU, dice jefe de la Patrulla Fronteriza; “todo lo que necesitábamos era un presidente que nos diera poder”
Sin futuro reforma para cobranza por nómina, afirma Noroña; “Morena no hará nada contra los trabajadores”, dice
Aranceles de Trump son negativos para el crecimiento, empleo e inflación: advierte Carstens; pide a bancos centrales estar alertas
La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) anunció que da la bienvenida a la acción que tomó el gobierno mexicano para revertir la prohibición del maíz genéticamente modificado para consumo humano y así cumplir con el fallo del panel del T-MEC.
Sin embargo, advirtió que monitoreará de cerca que México cumpla con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para asegurar que las medidas agrícolas que imponga el gobierno mexicano se basen en la ciencia y que se les dé acceso a los productores estadounidenses de maíz.
En un comunicado dijo “con esa acción México deja sin efecto los dos conjuntos de medidas que el USTR impugnó con éxito en la disputa del T-MEC: primero, por la prohibición inmediata del uso de maíz transgénico en masas y tortillas y, segundo, una instrucción a las agencias gubernamentales mexicanas para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimenticios y en la alimentación animal”.
Lee también México cumple con fallo de T-MEC; deroga decreto que prohíbe maíz transgénico para consumo humano
Ayer en la noche, la Secretaría de Economía, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se deja sin efectos la aplicación de diversas disposiciones sobre maíz transgénico.
En el que se derogan los artículos sexto, fracción II, Séptimo y octavo referentes a la prohibición de usar maíz transgénico para consumo humano en México.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el acuerdo que deja sin efecto la disposición del 13 de febrero de 2024 la cual decía que las autoridades “revocarán y se abstendrán de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana”.
Lee también Maíz transgénico puede frenar la inflación, señalan
Esa prohibición llevó al gobierno estadounidense a solicitar un panel bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en agosto de 2023 porque consideró que la disposición no tenía bases científicas, de que había un daño a la salud humana.