El distintivo “Hecho en México” es un factor determinante para tres de cada 10 consumidores en el país e incluso puede ser mayor para poblaciones identificadas como baby boomers o generación X, según el estudio de consciencia de compra en el supermercado elaborado por GS1 México.
“Para las generaciones mayores, la preferencia por productos Hechos en México es significativamente más alta en comparación con generaciones más jóvenes (Generación Z y Millennials). Esto puede reflejar un mayor sentido de lealtad hacia los productos nacionales entre los consumidores mayores”, explica el documento.
De acuerdo con el texto, en el caso de los alimentos, el 34% de los encuestados considera importante que el empaque indique que el producto es de origen nacional. En la categoría de belleza y cuidado de la piel, este porcentaje sube a 36%, mientras que en artículos para el hogar alcanza el 39%.
Para las bebidas no alcohólicas, el 41% de los consumidores valora esta característica, en productos de farmacia el 32%, en artículos para mascotas el 35%, en bebidas alcohólicas el 46% y en moda el 38%.
A pesar de los retos económicos, más del 50% de los mexicanos sigue viendo la marca como un factor clave al momento de elegir un producto, especialmente aquellos con mayores ingresos, ya que la reputación influye en la percepción de calidad y valor.
¿Qué compra la población mexicana en el súper?
De acuerdo con el documento, la población mexicana prioriza la compra de alimentos en el supermercado con 92% de preferencia, seguidos por productos de higiene y belleza con 80%, artículos para el cuidado del hogar con 68% y bebidas no alcohólicas con 60 por ciento.
Otros productos que también figuran en el carrito de compras incluyen artículos de farmacia con 37%, productos para mascotas con 32%, bebidas alcohólicas con 24% y ropa o accesorios de moda con 16 por ciento.
En cuanto a la frecuencia de visita al supermercado, el 39% de los consumidores asiste una vez por semana, el 26% lo hace cada 15 días y 16% entre dos y tres veces por semana.
Las razones principales para elegir un supermercado son la variedad de productos con 82%, las promociones y ofertas con 81%, los precios competitivos con 79%, la cercanía con el hogar con 76% y la disponibilidad de mercancía con 71 por ciento.
Al momento de pagar, el efectivo sigue siendo el método más utilizado con un 76% de preferencia, seguido de la tarjeta de débito con 52%, crédito con 25%, vales de despensa con 17%, mientras que CoDi y pagos sin contacto representan cada uno el 1% de las transacciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.