Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.
“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad. Y segundo, agilizar los procesos. Los tiempos de concursos, las formas de los concursos a veces retrasan mucho el poder hacer una obra; y una obra que podía empezar en febrero, por toda la burocracia, acaba iniciando en octubre del año y entonces ya no se pueden ejercer todos los recursos que estuvieron disponibles para la obra”.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que, con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra.
Para ello en el caso de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, se incluyen modalidades para mejorar los precios y hacerlo más competitivo como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación para mejorar las condiciones en las que se adquiere un producto; así como diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado.
Además se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos macro para conseguir un menor precio, aprovechando economías de escala, y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores.
Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.
CompraNet, evoluciona a un sistema propio más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores.
Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y que sus propuestas sean más precisas; además de que se incluye la figura de subastas inversas para conseguir mejores precios.
Además se incorporan las investigaciones de mercado para hacer el proceso más transparente y los supervisores de obra serán responsables solidarios, para vigilar las obras, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas.
Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte y como parte del Plan México se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.