El ayuntamiento de Puerto Vallarta intenta recaudar hasta 250 millones de pesos extra este año a través del cobro de un nuevo impuesto para turistas extranjeros; aunque el Congreso de Jalisco ya aprobó la medida, aún no se publica en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco y el ayuntamiento aún trabaja en la forma con que llevará a cabo el cobro de este impuesto.
El cobro que autorizó el Congreso de Jalisco es de 141 pesos por persona mayor de 14 años y lo recaudado se utilizaría en obras de infraestructura que tengan impacto en el turismo, como el empedrado en calles de colonias con alta afluencia de turistas, la rehabilitación del centro histórico, la colocación de cableado subterráneo o la ampliación del malecón.
Sin embargó, el alcalde de Puerto Vallarta, Luís Munguía (PVEM), señaló que el pago de este impuesto será voluntario, que no se aplicará a personas extranjeras que residan en el municipio o que ya tributen a través del pago de predial o licencias para negocios.
Lee también Reparan suministro eléctrico de 39 escuelas públicas de Sinaloa; 211 planteles requieren atención eléctrica
Mungía señaló que por lo pronto este impuesto se cobrará en módulos instalados en el aeropuerto internacional o en la terminal marítima, donde se invitará a los visitantes de otros países a pagar el impuesto.
Además, señaló, se trabaja en la creación de una aplicación para teléfonos móviles que pueda facilitar el pago de este nuevo impuesto.
El edil justificó el cobro de este nuevo impuesto argumentando que con las mejoras a la infraestructura de la ciudad con el dinero que se recaude, Puerto Vallarta seguirá siendo un destino turístico atractivo y competitivo.
Diputados locales advierten que impuesto viola la constitución
A pesar de pertenecer al mismo partido político que el alcalde de Puerto Vallarta, la diputada local Yussara Canales votó en contra de la iniciativa por considerar que violenta la Constitución al ir en contra de la libertad de tránsito y generar discriminación.
Consideró, además, que aplicar este impuesto a turistas extranjeros los somete a una doble tributación, pues ya pagan un impuesto sobre hospedaje que este año será de 4% y el siguiente de 5%.
Lee también Lunes violento en Culiacán; hallan seis cuerpos en distintos puntos de la ciudad
También cuestionó que se cobre lo mismo a todos los visitantes extranjeros, pues no hay proporcionalidad y no se tiene en cuenta que, por ejemplo, la capacidad económica de un turista estadounidense es mayor a la de uno guatemalteco o de República Dominicana.
Canales cuestionó que los fondos recaudados con este impuesto se manejen a través de un fideicomiso, pues afirmó que con eso se abre la puerta a la opacidad y la corrupción; indicó que esta decisión puede generar problemas económicos a la población de Puerto Vallarta, pues “un muro fiscal” como este podría provocar que los turistas prefieran ir a otros destinos, como el vecino municipio de Bahía de Banderas, en Nayarit.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.