Más Información

MCCI reporta la detención de Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector en Liconsa; está implicado en caso de corrupción de Segalmex

Declaración anual: SAT amplia horarios de atención; busca que contribuyentes cumplan con obligación fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso en la CELAC que se organice la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para que se haga una integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías.
Señaló que son momentos de cambios profundos en el comercio mundial "que afectan a nuestros países cada uno de nosotros con legitimidad busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones; sin embargo, consideró que hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos a fin de fortalecer una mayor integración regional siempre en el marco del respeto mutuo y de la soberanía".

Claudia Sheinbaum en la Cumbre de la Celac; ¿en qué consiste?
Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participó en la Novena Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Tegucigalpa, Honduras.
Durante su intervención, estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel. La cumbre reunió a líderes de la región para discutir temas de relevancia económica, política y social para América Latina y el Caribe.
En su discurso, la mandataria destacó la necesidad de una mayor integración económica en la región, proponiendo la organización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe.
También hizo un llamado a la defensa de los derechos de las personas migrantes. Además, condenó el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba y Venezuela.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un organismo intergubernamental que agrupa a los 33 países de América Latina y el Caribe.
La CELAC surgió como una plataforma para promover la integración regional y el desarrollo económico y social, impulsando el diálogo y la cooperación entre sus miembros.
Este organismo se caracteriza por ser un espacio de consenso donde se abordan temas clave como seguridad alimentaria, igualdad de género, lucha contra la corrupción, migración, desarrollo sostenible y cambio climático. También trabaja en la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, fundamentales para el desarrollo de los países latinoamericanos. Su papel en la región ha sido crucial para la cooperación política y la mejora de las relaciones entre las naciones miembros.
La CELAC está integrada por los 33 Estados de América Latina y el Caribe, entre ellos:
Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Desde su creación, la CELAC ha jugado un papel fundamental en la consolidación de una plataforma que permite a los países de la región enfrentar de manera conjunta desafíos comunes. Entre sus logros se destaca el impulso a la cooperación en áreas clave como la educación, la agricultura, la energía y el medio ambiente.
Asimismo, la CELAC se ha convertido en un foro clave para discutir la cooperación política y económica, fortaleciendo la presencia de América Latina y el Caribe en el ámbito internacional.