Más Información
Durante 2024, Hidalgo registró 422 nuevos casos del VIH en los diferentes estadíos clínicos, cifra que incrementó 20.9 por ciento más en comparación con los padecimientos detectados de enero a diciembre del 2023.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reveló que el año pasado fueron más los hombres a quienes se les detectó el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la entidad con 89.7 por ciento del total de los casos.
La institución dependiente de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal precisó que de enero a diciembre de 2024 se reportaron 371 casos en hombres y 51 en mujeres.
Por lo que el año pasado el total de contagios fueron 73 más que los 349 casos registrados de enero a diciembre de 2023, y también superaron los 395 reportados en todo 2022.
Según datos del Sinave, de los 422 casos reportados el año pasado, 218 personas se encontraban en el primer estadio clínico; 80 estaban en una segunda etapa; 98 se diagnosticó en un tercer estadio; y 26 en una cuarta etapa.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal los cuatro estadíos clínicos o etapas del padecimiento consisten en: infección primaria aguda, infección asintomática por VIH, infección por VIH sintomática y síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Respecto a otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), la dependencia federal reportó que al cierre de 2024 en Hidalgo se contabilizaron 188 casos de sífilis adquirida de los cuales 102 fueron en hombres y 86 en mujeres.
Además de 5 casos de sífilis congénita tres en hombres y dos en mujeres; también se registraron 8 casos de chancro blando, 44 casos de herpes genital, 2 mil 498 de candidiasis urogenital y 23 mil 427 de vulvovaginitis.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.