En Hidalgo se estima que hay entre 800 y 900 personas descendientes de chinos, producto de las migraciones internacionales.

El doctor Chi, promotor cultural de China en México e Hidalgo, indicó que no se puede identificar cuánta es la población actual que radica en la entidad, pues con frecuencia llegan a echar a andar las fábricas o los negocios y deciden retornar a sus lugares de origen u otras ciudades.

En conferencia de prensa para dar a conocer las actividades por el Año Nuevo Chino 4 mil 723, Año de la Serpiente de Madera, se detalló que en la entidad se trata de hacer comunidad no solo con población china, sino los procedentes de toda Asia.

Comunidad china en Hidalgo celebra el Año Nuevo con cultura y tradición | Foto: Luis Soriano
Comunidad china en Hidalgo celebra el Año Nuevo con cultura y tradición | Foto: Luis Soriano

El doctor Chi, quien encabeza la actividad cultura anual, detalló que en Pachuca se llevará a cabo la celebración el próximo miércoles a las 18:00 horas en el Teatro San Francisco. Habrá danza y presentación de tambores.

Tras obsequiar las tradicionales galletas de la suerte, el promotor cultural explicó que hay similitudes entre el pueblo chino y el mexicano, ambos se ha sobrepuesto a catástrofes, sismos y otros embates climáticos y económicos, pero han salido adelante por la fuerza y solidaridad que permea.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS